Se viene el Acampe Educativo: Mientras continúan las medidas de fuerza docentes, el Gobierno fueguino enfoca su agenda en salmoneras, campaña electoral y reforma constitucional
El conflicto salarial con el sector docente sigue sin solución en Tierra del Fuego. El SUTEF anunció nuevas jornadas de desobligación y un acampe provincial, mientras el Ejecutivo de Gustavo Melella prioriza otros temas en la agenda pública. La educación, en crisis.
Tierra del Fuego atraviesa una profundización del conflicto docente, con medidas de fuerza que se extienden en toda la provincia. Mientras tanto, el Gobierno de Gustavo Melella parece tener otras prioridades: la habilitación de salmoneras, la reforma de la Constitución provincial y su proyección electoral, en lugar de garantizar la continuidad pedagógica en las escuelas públicas.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) anunció nuevas jornadas de desobligaciones internas y asambleas escolares para este jueves 28 y viernes 29 de agosto, en todos los turnos y establecimientos educativos. La medida se da tras el rechazo categórico de la docencia a la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo.
Una oferta “inadmisible”
La propuesta gubernamental incluía un incremento de $15.037 en agosto, $20.050 en septiembre, y una suma adicional de $15.000 correspondiente al FOID. Desde el gremio docente calificaron la propuesta como “insuficiente e inadmisible”, especialmente en un contexto de salarios congelados durante los últimos dos meses y creciente inflación.

Principales reclamos del SUTEF:
- Rechazo a la propuesta salarial del Ejecutivo.
- Restitución del FONID y los 17 programas educativos nacionales eliminados.
- Sanción de una ley provincial de financiamiento educativo.
Según el sindicato, el desfinanciamiento nacional implica una pérdida mensual de $150.750 por cargo docente, cifra que se duplica en el caso de quienes trabajan en doble turno.
Se viene el Acampe Educativo: del 1 al 5 de septiembre
En este contexto, SUTEF redobla su plan de lucha y convoca a toda la docencia fueguina a organizarse rumbo al Acampe Educativo, que se desarrollará del 1 al 5 de septiembre en las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
“Vamos a visibilizar nuestro reclamo, generar espacios de encuentro y exigirle a la dirigencia política respuestas acordes a las necesidades de las trabajadoras y trabajadores”, afirmaron desde el gremio.
Clases en riesgo, respuestas ausentes
Con una agenda oficial centrada en otros ejes políticos, el cumplimiento del calendario escolar está en serio riesgo. Mientras las escuelas públicas ven interrumpido su normal funcionamiento, no hay señales claras de una solución cercana.
Desde el sector docente reiteraron que la responsabilidad principal recae sobre el Gobierno provincial, al que exigen no solo que interceda ante Nación por los fondos recortados, sino también que avance con una ley provincial que garantice recursos propios para sostener el sistema educativo.