Ushuaia podría ser sede de un festival internacional de natación en aguas frías en 2026
La Secretaria de Turismo de Ushuaia se reunió con Matías Ola y destacó el potencial de la ciudad como epicentro global de esta disciplina. Impulsan la creación de un evento anual que combine deporte, turismo y proyección internacional.
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, mantuvo una reunión de trabajo con el reconocido nadador Matías Ola, referente internacional en natación en aguas frías y presidente de la ONG Nadando Argentina. El encuentro se realizó en el marco de la reciente llegada a la ciudad de la atleta española Begoña Alday, quien logró concretar un cruce a nado del Canal Beagle en pleno invierno.
Durante la reunión, Ola pionero en esta exigente disciplina y fundador del movimiento de natación de invierno en Argentina propuso la creación de un Festival Internacional de Natación de Invierno a realizarse en Ushuaia entre los meses de mayo y junio. “Ushuaia tiene una importancia estratégica como destino global para el desarrollo de la disciplina”, señaló, y subrayó la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público y privado para consolidar un evento que impulse tanto el deporte como el turismo.
Por su parte, la secretaria Manfredotti celebró la propuesta y expresó el interés del municipio en avanzar con proyectos vinculados a la natación en aguas frías. “Conversamos sobre lo que fue el cruce a nado por las frías aguas del Canal Beagle y abrimos un espacio de trabajo sobre iniciativas muy interesantes para 2026, que permitirán posicionar a nuestra ciudad como un destino de alto interés para los competidores de esta actividad”, afirmó.
Asimismo, la funcionaria aseguró que “desde la gestión municipal el apoyo a estas iniciativas es total, porque consideramos fundamental insertar a Ushuaia en circuitos internacionales de turismo deportivo, consolidando su perfil como plaza mundial para el deporte y el turismo de experiencias”.
En esa línea, remarcó que la proximidad con la Antártida ofrece una ventaja natural para el desarrollo de este tipo de competencias extremas: “El nado en aguas heladas es una disciplina que crece aceleradamente a nivel internacional, y Ushuaia —como puerta de entrada a la Antártida tiene un potencial único para posicionarse en calendarios deportivos donde aún no estamos presentes”, indicó.
Finalmente, Manfredotti sostuvo que la posibilidad de que Ushuaia sea sede oficial del Festival Internacional de Natación de Invierno en 2026 representa una oportunidad inmejorable para atraer a atletas de todo el mundo y proyectar la ciudad como un destino estratégico para el desarrollo económico, turístico y cultural.