Río Grande será sede del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas: innovación, educación y soberanía digital
El evento se realizará el 5 y 6 de septiembre en el Polideportivo Carlos Margalot. Incluirá charlas con especialistas de renombre, talleres para docentes, una gran expo tecnológica abierta a la comunidad y un fuerte enfoque en la industria del conocimiento.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, anunció la realización del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre en el Polideportivo Carlos Margalot.
Este evento reafirma el compromiso de la gestión del intendente Martín Perez con la ampliación y diversificación de la matriz productiva local, apostando por la industria del conocimiento, la soberanía tecnológica y el fortalecimiento de la educación en clave digital.
Una agenda federal para pensar el futuro
La primera jornada estará orientada especialmente a docentes de todos los niveles educativos, educadores y referentes de instituciones civiles. Habrá conferencias, talleres y espacios de formación con eje en:
- Educación y soberanía tecnológica digital
- Neuroeducación y aprendizaje basado en evidencia
- Innovación pedagógica con nuevas tecnologías
- Ciudadanía digital y derechos en entornos virtuales
La actividad cuenta con resolución ministerial en trámite y la inscripción estará abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 h, a través del sitio web oficial: http://congresoit.riogrande.gob.ar
Expo IT 2025: tecnología para vivir, aprender y crear
Durante ambos días se desarrollará también la Expo IT 2025, una muestra interactiva abierta a toda la comunidad. En este espacio, empresas locales, startups y proyectos educativos presentarán desarrollos tecnológicos, experiencias inmersivas y propuestas vinculadas a la economía del conocimiento.
La muestra podrá ser visitada tanto por instituciones educativas como por el público general, el viernes y el sábado, con entrada libre y gratuita.
Voces expertas para una transformación educativa
El Congreso contará con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales en educación, tecnología y políticas públicas:
- Alejandro Primbas: Educación, políticas públicas y soberanía tecnológica
- Hernán Mavrommatis: Educación y creatividad en la era de la IA
- Natalia Corvalán: Repensar la escuela en tiempos digitales
- Mariana Maggio: Prácticas de enseñanza y tendencias culturales emergentes
- Maik Slipczuk: Innovación educativa en la era digital
- Silvina Gvirtz: referente internacional en gestión educativa
- María de la Paz Colla: Gamificación en el aula: aprender, crear y conectar
- Natalia Calvo: Programación y robótica en la educación
- Leonardo Perdomo: Ciudadanía digital y uso responsable de la tecnología
Una apuesta al desarrollo con mirada estratégica
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, remarcó el valor estratégico del evento; “Hacer este Congreso consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a Río Grande en la agenda nacional de innovación tecnológica y educativa”.
Ferro subrayó que este tipo de iniciativas apuntan a defender la industria local, potenciar el rol de las juventudes y fortalecer las capacidades del sector público; “Esta agenda nos tiene que permitir innovar en el Estado, mejorar los servicios municipales, generar nuevas oportunidades económicas y fortalecer la educación con herramientas como la inteligencia artificial, los videojuegos, la robótica o la realidad virtual”.
Con esta quinta edición del Congreso, Río Grande se consolida como un referente federal en tecnología, educación y soberanía digital, convocando a especialistas, instituciones y público en general para reflexionar sobre el presente y el futuro de la tecnología en nuestras vidas.