PROVINCIA

Presupuesto 2026: El Gobierno presentó una proyección de gastos de $2,28 billones y pidió autorización para endeudarse por $30.000 millones más

La propuesta fue elevada a la Legislatura por el Ejecutivo provincial y contempla una fuerte asignación a servicios sociales. Sin embargo, el proyecto no prevé cambios estructurales ni un achique del Estado ante la crisis económica que atraviesa la provincia.

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego presentó ante la Legislatura el proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2026, que contempla ingresos por 2,23 billones de pesos y un gasto total estimado en 2,28 billones. Junto con la propuesta, el Ejecutivo solicitó autorización para tomar deuda por hasta $30.000 millones, destinados a financiar obras de infraestructura crítica en áreas sensibles como salud, educación y urbanización.

Felices Fiestas

El envío del proyecto cumple con los plazos legales y constitucionales, y desde el Ejecutivo destacaron que se trata de una herramienta clave para la planificación e implementación de políticas públicas, al reflejar el rumbo general del gobierno y sus líneas de acción prioritarias.

Ejes del Presupuesto 2026

El proyecto asigna la mayor parte de los recursos a servicios sociales, en línea con el discurso oficial centrado en la protección del bienestar de la población.

Distribución del gasto:

  • 58,98% para Servicios Sociales, con foco en Educación, Salud y Seguridad Social.
  • 28,76% para la Administración Gubernamental, incluyendo fortalecimiento institucional, modernización y tecnología.
  • Partidas específicas para infraestructura, desarrollo productivo y programas sociales complementan el esquema.

Desde el Gobierno se plantea que el presupuesto prioriza “la defensa del bienestar de nuestra comunidad”, en un contexto nacional marcado por una desaceleración de la inflación y una recuperación económica moderada.

Mas allá de los dichos del gobierno sobre reforzar las cuestiones de vulnerabilidad social, el presupuesto no contempla ajustes en la estructura del Estado, ni recortes en cargos políticos, pese al complejo escenario económico que atraviesa la provincia. La administración de Gustavo Melella no anticipó medidas de achique ni reestructuración interna, un aspecto que genera debate en sectores que cuestionan la falta de señales de austeridad.

RIO GRANDE

Un contexto adverso y desafíos provinciales

En la presentación del proyecto, se destacó el difícil contexto económico que enfrenta la provincia, afectada por:

  • La suspensión de transferencias para obra pública nacional.
  • La retracción del consumo interno.
  • La pérdida del poder adquisitivo de los hogares.

Frente a este escenario, el Ejecutivo reafirmó su compromiso de sostener los avances alcanzados, especialmente en materia de inclusión social, y planteó como objetivos estratégicos la reducción de la vulnerabilidad, un nuevo acuerdo productivo con actores locales, y la inversión en infraestructura impostergable.

Transparencia y control

El proyecto 2026 incorpora mejoras metodológicas para garantizar mayor transparencia, incluyendo:

  • Presupuestos de recursos y gastos,
  • Resultados de cuentas corrientes y de capital,
  • Información detallada sobre la deuda pública.

Llamado al debate legislativo

Desde el Ejecutivo se convocó a la Legislatura a compartir, debatir y acompañar la iniciativa, con el objetivo de lograr consensos que permitan aprobar un presupuesto razonable, orientado al bienestar social y a la sostenibilidad fiscal de la provincia.

Volver al botón superior