MUNDO

Tragedia en Afganistán: ya son más de 1.100 los muertos por el terremoto y continúan las labores de rescate

La Media Luna Roja Afgana elevó este martes a 1.124 la cifra de fallecidos por el devastador sismo que sacudió las provincias montañosas de Kunar y Nangarhar. Más de 8.000 viviendas quedaron destruidas y miles de heridos esperan asistencia. La ONU estima 12.000 personas directamente afectadas.

Transcurridas más de 32 horas del terremoto que sacudió el este de Afganistán, el número de víctimas no deja de crecer. Este martes, la Media Luna Roja Afgana actualizó el balance y elevó a 1.124 los muertos tras el sismo de magnitud 6 que golpeó en la madrugada del lunes las provincias de Kunar y Nangarhar, una zona de difícil acceso, especialmente en aldeas montañosas.

Felices Fiestas

El último informe también reporta al menos 3.251 personas heridas y más de 8.000 viviendas colapsadas, dejando a miles de familias sin refugio ni recursos básicos. La ONU estima que unas 12.000 personas fueron directamente afectadas, muchas de ellas en comunidades rurales que ya enfrentaban condiciones críticas antes del desastre.

Rescate contrarreloj

Los equipos de emergencia continúan trabajando entre los escombros, mientras crece la desesperación de los sobrevivientes. Aún hay personas atrapadas bajo las ruinas, y el acceso a las zonas más remotas es extremadamente limitado. Las carreteras montañosas obstaculizan la llegada de ayuda terrestre, por lo que helicópteros están siendo utilizados para trasladar heridos y distribuir suministros humanitarios.

Una fila de ambulancias intenta abrirse paso por los caminos angostos de Kunar, mientras los centros de salud locales, ya colapsados, luchan por atender a los cientos de heridos.

Crisis humanitaria y presión política

El desastre supone una nueva prueba para el gobierno talibán, que ha visto reducida drásticamente la ayuda internacional desde que asumió el poder en 2021. La situación agrava una crisis humanitaria ya preexistente, marcada por la pobreza, el aislamiento internacional y el colapso del sistema de salud.

Organismos como la ONU, Médicos Sin Fronteras y la propia Media Luna Roja advierten que la ayuda no está llegando con la velocidad ni la magnitud necesarias.

RIO GRANDE

Contexto sísmico

El sismo ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, considerado un foco superficial, lo que potencia su capacidad destructiva. Aunque la magnitud fue de 6,0, su epicentro en una zona densamente poblada y vulnerable aumentó su letalidad, convirtiéndolo en uno de los terremotos más devastadores en Afganistán en los últimos años.

Afganistán enfrenta hoy una nueva tragedia en medio del abandono y la fragilidad institucional. La comunidad internacional observa con preocupación, mientras miles esperan ayuda bajo los escombros.

Volver al botón superior