Más de 5 mil personas celebraron la diversidad en la 23° Fiesta de las Colectividades en Ushuaia
Con más de 5.000 asistentes y la participación de 25 colectividades extranjeras, Ushuaia celebró la 23° Fiesta de las Colectividades. Gastronomía, música, danzas y artesanías dieron vida a un evento que rinde homenaje a la diversidad cultural y al Día del Inmigrante.

Con una convocatoria que superó los cinco mil asistentes, la ciudad de Ushuaia celebró este fin de semana la 23° edición de la Fiesta de las Colectividades, un evento emblemático que reconoce la riqueza cultural de las distintas comunidades extranjeras que habitan en la capital fueguina.
La propuesta, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia junto a la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), se desarrolló en el Microestadio José “Cochocho” Vargas y contó con la participación de más de 25 colectividades, además del Centro de Ex Combatientes e Hilanderas Fueguinas.
El evento, enmarcado en el Día Nacional del Inmigrante, ofreció al público una experiencia multicultural única, con stands gastronómicos, artesanías, espectáculos de danzas típicas y música en vivo. La fiesta continuará con actividades culturales hasta el sábado 13 de septiembre, con la muestra “Escudos del Mundo” en la Casa Beban, abierta de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábados de 15:00 a 19:00 horas.
Durante el encuentro se entregaron premios a las delegaciones destacadas. El galardón al Mejor Stand fue para la Colectividad de Irlanda, seguida por Escocia. En la categoría de Traje Típico, la representación de Italia se llevó el primer puesto, mientras que España obtuvo el segundo. En cuanto a las embajadoras, la elegida fue la representante de Italia, seguida por la de los Estados Árabes.
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, destacó la importancia del evento:
“Estamos muy contentos con la convocatoria que ha tenido este gran festejo popular, que recuerda y celebra a las y los inmigrantes que eligieron habitar nuestro suelo, enriqueciendo nuestra cultura y forjando esa identidad única que distingue a Ushuaia”.
Por su parte, Ana María Manzur, presidenta de ACEDU, subrayó el valor de mantener viva esta tradición multicultural:
“Nos emociona seguir contando con el acompañamiento municipal, que hace posible compartir con la comunidad este festejo, donde cada colectividad nos trae un pedacito de su tierra natal para conocer y disfrutar”.