INTERÉS GENERAL

Crisis en la Caja de los Policías Territoriales: déficit, falta de liquidez y venta de inmuebles

El presidente del organismo previsional, comisario Héctor Bordón, advirtió que la caja no tiene fondos suficientes para cumplir con los haberes. Un proyecto de reforma legal y la venta de activos inmobiliarios aparecen como las medidas urgentes para evitar el colapso.

El presidente de la Caja de los Policías Territoriales, comisario Héctor Bordón, confirmó la crítica situación financiera que atraviesa el organismo previsional, al advertir sobre la falta de liquidez para afrontar el pago de jubilaciones y pensiones. Según detalló, la entidad presenta un déficit estructural severo que compromete su funcionamiento y genera incertidumbre entre los 1.040 beneficiarios.

Felices Fiestas

“Tenemos un problema de liquidez. Eso significa que no tendríamos los fondos suficientes para cubrir todos los beneficios que la entidad está obligada a pagar”, señaló Bordón en una entrevista radial en la ciudad de Ushuaia (FM Master’s).

El funcionario explicó que el desequilibrio obedece a una relación insostenible entre aportantes y beneficiarios, que actualmente es de 2.500 aportantes activos frente a 1.040 pasivos.

“Un sistema sostenible requiere una relación de entre 3 y 4 a 1, como mínimo”, remarcó.

Aunque los aportes del Gobierno provincial —incluso anticipados— han sido fundamentales para sostener el esquema actual, no alcanzan para cubrir el déficit creciente. Ante este panorama, Bordón planteó la necesidad de adoptar medidas urgentes.

Venta de activos y reforma legal

Una de las soluciones inmediatas que se baraja es la venta de bienes inmuebles que actualmente no generan ingresos. En ese marco, Bordón mencionó un terreno de 5.000 metros cuadrados en Ushuaia, cuyo proceso de licitación ya está en marcha.

RIO GRANDE

“Con mucha suerte, si logramos concretar esa venta, nos permitiría reorganizarnos y hacer frente a los pagos de forma más ordenada”, explicó, aunque aclaró que la medida es paliativa y no estructural.

Por otro lado, el presidente del organismo subrayó la necesidad de modificar la ley 834, que regula el funcionamiento de la Caja, para darle previsibilidad y sustentabilidad a largo plazo.

“Estamos trabajando en una reforma junto a las jefaturas de las fuerzas, la Secretaría de Ley Técnica de la Gobernación, el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado”, detalló.

El objetivo del proyecto legislativo es estabilizar el sistema previsional mediante nuevas reglas de aportes, edad jubilatoria, y mecanismos de financiamiento, que eviten recurrir constantemente a medidas extraordinarias para garantizar el pago de haberes.

Volver al botón superior