Ushuaia avanza en políticas inclusivas: COMUDI presentó nuevas acciones para personas con discapacidad
En un nuevo plenario del Consejo Municipal de Discapacidad, la Municipalidad de Ushuaia presentó proyectos de accesibilidad cultural, planificación urbana e inclusión. Se destacó la adaptación accesible de una obra teatral y la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas.
En un nuevo paso hacia una ciudad más inclusiva, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante una nueva reunión plenaria del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDI), en las instalaciones del Centro de Salud Municipal.
El encuentro reunió a autoridades del Consejo, representantes del Concejo Deliberante, organizaciones sociales y funcionarios municipales, con el objetivo de profundizar el trabajo articulado en torno a políticas públicas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad.
Accesibilidad cultural: una obra pensada para todos
Uno de los anuncios más destacados del plenario fue la presentación de la adaptación accesible de la obra teatral “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad.
La propuesta está diseñada para personas con discapacidad visual e incluirá:
- Audiodescripción introductoria
- Visita táctil previa a la función
- Programas de mano con QR punteado en relieve con audio
- Cuadernos accesibles

Además, se remarcó que los perros guía serán bienvenidos, en cumplimiento de la Ley Nacional N° 26.858, que garantiza el derecho al acceso de personas con discapacidad acompañadas por perros de asistencia.
La obra, coproducida entre la Municipalidad de Ushuaia y el Teatro Nacional Cervantes en el marco del programa “TNC Produce en el País”, se estrenará en octubre y busca convertirse en un modelo de producción cultural accesible.
Inclusión y urbanismo: proyectos que mejoran la ciudad
Durante el plenario también se presentaron proyectos aprobados por el Concejo Deliberante, impulsados por la concejala Analía Escalante y la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna.
Estas iniciativas están vinculadas a la planificación urbana con perspectiva inclusiva, incorporando criterios de accesibilidad universal en el diseño y la gestión del espacio público.
Manual de Buenas Prácticas: hacia una atención accesible
Como parte de los acuerdos alcanzados, se avanzó en la elaboración del “Manual de Buenas Prácticas”, una herramienta destinada a mejorar la atención de personas con discapacidad en dependencias municipales y otros espacios públicos de la ciudad.
Este manual busca fomentar una atención respetuosa, accesible y empática, formando parte de una estrategia integral para transformar a Ushuaia en una ciudad cada vez más inclusiva y amigable para todos y todas.
Un espacio de diálogo y construcción colectiva
Desde el Municipio destacaron que el COMUDI sigue consolidándose como un espacio clave para el diálogo entre el Estado, las organizaciones y la comunidad, con el fin de garantizar la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño de las políticas que las involucran.
La continuidad de estos encuentros refuerza el compromiso con la construcción de una ciudad más justa, diversa y accesible.