PAÍS

Milei viajará a Paraguay para una visita de Estado y participará de la cumbre conservadora CPAC

Tras suspender su viaje a Europa, el presidente argentino participará del influyente foro CPAC en Asunción, junto a figuras como Richard Grenell y Eduardo Verástegui. También tendrá actividades oficiales con el presidente paraguayo Santiago Peña.

Luego de cancelar su gira por Europa, el presidente argentino Javier Milei confirmó su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Asunción, Paraguay. La cumbre, que reúne a referentes del conservadurismo internacional, también contará con la presencia del enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela, Richard Grenell, y del actor y activista mexicano Eduardo Verástegui.

Felices Fiestas

La visita de Milei al país vecino tendrá además carácter oficial. Según confirmó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el mandatario argentino desarrollará una “agenda bastante amplia”, que incluirá una presentación ante el Congreso paraguayo y un encuentro con jóvenes emprendedores. La participación en la CPAC, considerada la primera gran convención conservadora en la región, será uno de los momentos destacados de su estadía.

“También va a participar de un foro muy importante, CPAC, que estamos organizando, que es una convención muy importante de participación política a nivel internacional y liderada desde Estados Unidos”, sostuvo Peña ante medios locales.

La CPAC Paraguay tendrá lugar en el hotel Sheraton de Asunción y ha sido confirmada por sus organizadores a través de redes sociales. La CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro, ratificó la asistencia de Milei, Grenell y Verástegui, y remarcó el carácter histórico del evento, señalando que será “la primera gran reunión conservadora en América Latina” tras el asesinato del analista político estadounidense Charlie Kirk, ocurrido recientemente en EE.UU.

Por otra parte, está previsto que Javier Milei viaje a Nueva York tras su paso por Paraguay, donde el lunes 22 debería comenzar su agenda en la ciudad estadounidense con vistas a su segunda participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su discurso está previsto para el miércoles 24, un día después de la presentación del expresidente estadounidense Donald Trump. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu también solicitó una bilateral con Milei, que podría concretarse el 25 de septiembre.

Hasta el momento, no se ha confirmado quiénes integrarán la comitiva presidencial en sus viajes a Paraguay y Estados Unidos.

RIO GRANDE

Volver al botón superior