PROVINCIA

Abordaje Responsable del Suicidio: Medios, Salud y Seguridad Unidos en una Jornada de Concientización en Tolhuin

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, el Gobierno Provincial reunió a trabajadores de prensa, profesionales de la salud, fuerzas de seguridad y equipos de emergencia en un conversatorio clave para fomentar un tratamiento respetuoso y responsable de la temática en los medios de comunicación. La iniciativa busca fortalecer redes comunitarias y derribar mitos sobre esta problemática.

La propuesta fue impulsada por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, dependiente del Ministerio de Salud. En esta oportunidad, participaron trabajadores de prensa, personal de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia del Corazón de la Isla, en una jornada llevada a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Delegación del Gobierno en Tolhuin.

Felices Fiestas

El conversatorio, titulado “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”, se enmarcó en las actividades organizadas por el Día Mundial de Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre. La actividad contó con la participación de referentes del área de Deportes y Juventud, integrantes de la Policía Provincial y diversos actores sociales del ámbito local.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, Lic. David de Piero, acompañado por la referente del Programa de Prevención del Suicidio, Lic. Alejandra Potylicki, y la directora de Salud Mental de Tolhuin, Lic. Marta Bolaño.

“Durante este mes nos propusimos llevar adelante una serie de jornadas de concientización sobre la prevención del suicidio”, señaló De Piero. “Convocamos a los medios de comunicación como actores fundamentales, pero también a fuerzas de seguridad, áreas educativas, bomberos y Defensa Civil, para construir colectivamente un abordaje responsable de la temática”.

El conversatorio abordó la situación actual del suicidio en la provincia, con especial énfasis en estadísticas locales y su correcta utilización. También se trabajó sobre las redes de contención existentes en Tolhuin, el desmontaje de mitos comunes, y la identificación de señales de alerta que puede emitir una persona en crisis.

“Quienes atraviesan estas situaciones muchas veces no piden ayuda de forma directa, sino que manifiestan señales que su entorno debe saber interpretar”, explicó Potylicki. En ese sentido, se destacó el rol central de la familia, amistades y compañeros de trabajo como primeros eslabones de detección y acompañamiento.

RIO GRANDE

Por su parte, De Piero hizo hincapié en la responsabilidad de los medios de comunicación: “Tienen un papel clave para visibilizar esta problemática desde una perspectiva ética y empática. Es fundamental cuidar lo que se comunica y cómo se comunica, considerando que detrás de cada caso hay una persona y un entorno afectado”.

Tanto los organizadores como los participantes valoraron positivamente la jornada, destacando el alto nivel de compromiso y la calidad de los aportes surgidos en el espacio de diálogo.

Finalmente, desde el Ministerio de Salud informaron que las actividades continuarán durante las próximas semanas en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, en articulación con el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia. Los próximos conversatorios serán de carácter abierto, con el objetivo de seguir promoviendo la sensibilización y el trabajo conjunto en torno a la prevención del suicidio.

  • Martes 16 de septiembre, a las 11, se realizará en Ushuaia el conversatorio “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”, destinado al público en general, en el Salón del IPRA ubicado en la calle San Martín Nº 360.
  • Miércoles 17 de septiembre, a las 11, se realizará el mismo conversatorio de Ushuaia en la ciudad de Tolhuin, en el “Centro Cultural Lola Kiepja”, ubicado en la calle Muchay Nº 820.
  • Martes 23 de septiembre, a las 11, en el Salón del IPRA de la ciudad de Río Grande (Perito Moreno 168), con la propuesta “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”.

Volver al botón superior