CIUDAD

Por Falta de Pagos: CEMeP suspende la atención y crecen las críticas a la gestión de Mariana Hruby

La clínica CEMeP dejará de atender a afiliados de la obra social estatal por falta de pago y reiterados incumplimientos contractuales. La medida deja a miles de trabajadores sin cobertura médica en plena emergencia sanitaria. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantiene en su cargo a Mariana Hruby, cuya gestión al frente de OSEF es cada vez más cuestionada por su inacción y falta de respuestas.

Río Grande: La salud de miles de trabajadores estatales en Tierra del Fuego vuelve a estar en jaque. La Clínica CEMeP, una de las principales instituciones médicas de la provincia, anunció la suspensión de atención a afiliados de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) a partir del lunes 15 de septiembre, como consecuencia de una deuda acumulada de más de cuatro meses de prestaciones impagas y el incumplimiento del contrato vigente.

Felices Fiestas

La decisión de la clínica no es sorpresiva. Llega tras largos meses de advertencias, reclamos y negociaciones fallidas con una conducción de OSEF que, según denuncian profesionales y usuarios, ha demostrado una preocupante falta de gestión. En el centro de las críticas está la actual presidenta del organismo, Mariana Hruby, quien continúa en su cargo pese al visible deterioro del sistema y el creciente descontento social.

Mariana Hruby, una gestión cuestionada

Desde su designación, Hruby ha sido objeto de fuertes cuestionamientos por parte de afiliados, trabajadores del sistema de salud y representantes gremiales. Su gestión ha sido señalada por la falta de respuestas concretas, la escasa articulación con prestadores y el deterioro progresivo del servicio, agravado por demoras en pagos, reducción de prestaciones y conflictos con clínicas y profesionales.

La situación llegó a un punto límite con el anuncio de CEMeP, dejando a miles de familias fueguinas sin una de las principales vías de acceso a atención médica en Río Grande. Se trata de un recorte no solo en servicios, sino en derechos: el derecho a la salud de quienes aportan mensualmente a una obra social que no cumple con sus compromisos.

¿Y el Gobierno?

Mientras tanto, el gobernador Gustavo Melella sumergido en su campaña electoral con vista al 26 de octubre, guarda silencio y sostiene a Hruby en el cargo, a pesar de los reiterados reclamos y evidencias de una crisis cada vez más profunda. La falta de intervención política frente a un conflicto que afecta directamente a trabajadores estatales y sus familias expone una preocupante indiferencia ante el colapso del sistema sanitario público provincial.

Con clínicas cerrando sus puertas a afiliados y pacientes sin respuestas, el deterioro de OSEF ya no puede ser negado ni relativizado. Lo que comenzó como una acumulación de demoras administrativas, hoy se traduce en consecuencias reales: interrupciones en tratamientos, atención médica suspendida y un creciente sentimiento de abandono en quienes deberían estar protegidos por el Estado.

RIO GRANDE

Volver al botón superior