PROVINCIA

La Provincia firmó un acuerdo con empresas petroleras para impulsar proyectos sociales por más de 4,5 millones de dólares

El convenio, rubricado en la Expo Oil & Gas 2025, fue suscripto por la ministra Gabriela Castillo y representantes de Total, Wintershall Dea y Pan American Sur. La inversión se destinará a iniciativas en Salud, Educación y Seguridad en toda la provincia.

En el marco de la Expo Argentina Oil & Gas 2025, que se desarrolla en el predio de La Rural en Buenos Aires, la ministra de Obras y Servicios Públicos y a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un importante acuerdo con representantes del sector hidrocarburífero para avanzar en proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Tierra del Fuego. se informo desde el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.

Felices Fiestas

El convenio, que se concretó en el stand de Total Energies, fue suscripto con las empresas Total Austral S.A., Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A., y contempla una inversión total de 4.500.000 dólares, destinada a iniciativas consensuadas con el Gobierno provincial, con eje en Salud, Educación y Seguridad.

Este compromiso surge como parte de los términos acordados en la extensión de contrato con el consorcio empresario, firmada tiempo atrás por el gobernador Gustavo Melella.

“Sabemos que los hidrocarburos son una fuente importante para la provincia, pero también podemos decir hoy que forman parte del crecimiento del trabajo articulado con lo social, porque las políticas públicas llegan a la gente”, expresó la ministra Castillo tras la rúbrica.

Destinos de la inversión

En Salud:

  • Construcción de un Centro de Salud y Polo Odontológico en la ciudad de Río Grande.
  • Adquisición de equipamiento sanitario y ambulancias para las tres ciudades fueguinas.
  • Incorporación de vehículos adaptados para personas con discapacidad en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

En Seguridad:

  • Compra de equipamiento sanitario especializado para el helicóptero provincial, destinado a emergencias y rescates en zonas de difícil acceso.

En Educación:

  • Equipamiento del Laboratorio de Hidrocarburos del Ministerio de Energía.
  • Apoyo a la formación técnica de estudiantes del CENT N.º 35, incluyendo el desarrollo de la planta de biodiésel y formación de nivel terciario.
  • Aporte a programas sociales en comedores comunitarios y merenderos, entre ellos:
    • Aprendo en mi barrio
    • Terminalidad del nivel secundario
    • Programas de alfabetización
    • Programa alimentario escolar

Además, el acuerdo contempla una cláusula específica para extender el financiamiento del servicio de conectividad de calidad en las escuelas fueguinas, medida que busca fortalecer el acceso equitativo a la educación digital.

“Es un proceso en el que el Gobierno ya ha avanzado, pero ahora se suma un acompañamiento económico para sostener y mejorar el servicio”, detalló Castillo.

RIO GRANDE

La ministra también destacó el valor del trabajo conjunto con el sector privado; “Venimos conversando sobre los proyectos en los que necesitamos acompañamiento con fondos. Agradecemos a las empresas del consorcio que podamos caminar juntos hacia un crecimiento grande y con impacto social para Tierra del Fuego”.

Volver al botón superior