INTERÉS GENERAL

Lecturas, recetas y memoria viva: Chicos y grandes compartieron una tarde intergeneracional en Ushuaia

En el marco del programa “Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos”, niños y niñas celebraron junto a personas mayores una jornada llena de historias, música y comunidad. Se destacó el emotivo homenaje al vecino Adolfo Pérez Fuentes, por su cumpleaños número 81.

Como parte de las actividades del programa “Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos”, niños y niñas de la ciudad compartieron una tarde especial junto a personas mayores, en una jornada donde la lectura, la cocina, la música y la memoria colectiva se unieron para construir comunidad.

Felices Fiestas

El encuentro tuvo lugar en la sede del programa Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo, y es impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia. Esta propuesta se realiza todos los miércoles, con el objetivo de generar espacios de intercambio intergeneracional, a través de actividades lúdicas y culturales.

Durante la jornada se vivió un momento especialmente emotivo: la celebración del cumpleaños número 81 del antiguo poblador Adolfo Pérez Fuentes, quien compartió anécdotas sobre su vida en la Ushuaia de antaño, evocando recuerdos y experiencias que emocionaron a todos los presentes.

“Desde este programa municipal, junto al proyecto Puentes de Palabras, seguimos construyendo comunidad a través de políticas educativas y culturales que reafirman el compromiso de sembrar memoria, identidad y futuro con nuestra gente”, expresó José Luis Paredes, subsecretario de Promoción Educativa.

Uno de los momentos más conmovedores fue la lectura de una carta colectiva por parte de Luciano, un niño participante del programa, quien, acompañado por su padre y una guitarra, dedicó unas sentidas palabras a Adolfo:

“Hoy celebramos los 81 años de Adolfo, un hombre que es mucho más que un vecino: es parte viva de la historia de Ushuaia”, leyó Luciano, ante un auditorio emocionado.

RIO GRANDE

La carta finalizaba con una frase que resume el espíritu del programa; “Gracias por tu ejemplo y por ayudarnos a comprender quiénes somos”.

Este tipo de propuestas no solo enriquecen la experiencia educativa de los más pequeños, sino que también fortalecen los lazos comunitarios, revalorizan la historia local y promueven el respeto y la escucha entre generaciones.

Volver al botón superior