CIUDAD

El Concejo Deliberante reconoció a la Red de Mamás TDF por su lucha y acompañamiento en el cáncer infantojuvenil

Guadalupe Zamora, presidenta del Concejo, junto a las concejalas Florencia Vargas y Alejandra Arce, entregaron un reconocimiento a familias de la Red de Mamás TDF por su compromiso con la visibilización de los derechos de niñas, niños y adolescentes que enfrentan el cáncer. “Convirtieron el dolor en acción colectiva”, afirmaron.

En un emotivo encuentro celebrado esta tarde en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante, la presidenta del cuerpo legislativo, Guadalupe Zamora, junto a las concejalas Florencia Vargas y Alejandra Arce, recibieron a integrantes de la Red de Mamás TDF para hacer entrega del Decreto que declara de Interés Municipal la labor de este colectivo, en reconocimiento a su lucha y acompañamiento en situaciones de cáncer infantojuvenil.

Felices Fiestas

Durante la reunión, cargada de emoción y relatos de vida profundamente conmovedores, se destacó el rol fundamental que cumple la Red en el acompañamiento a familias de toda la provincia, brindando contención, asistencia y generando espacios de solidaridad activa.

“Es un grato reconocimiento porque, a pesar de todas las batallas que hemos tenido que enfrentar con nuestras familias, sentimos que no estamos solas”, expresó Adriana Pérez, referente de Río Grande.

La declaración oficial del Concejo resalta el compromiso de la Red en la lucha contra el cáncer infantojuvenil, así como en la visibilización de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y el trabajo incansable por lograr la adhesión de Tierra del Fuego a la Ley Nacional de Oncopediatría, alcanzada en 2022 tras la recolección de más de 18.000 firmas en toda la provincia.

“Con su trabajo constante han logrado no solo visibilizar una problemática, sino también impulsar una política pública concreta para que el Estado esté presente”, señaló Zamora, y agregó: “Admiramos profundamente la resiliencia y solidaridad con la que han transformado su experiencia en acción colectiva”.

Las concejalas también destacaron la figura de Adriana Pérez, quien junto a Mirian Chazarreta (Ushuaia) y Nadia Domínguez (Tolhuin), encabezan acciones que permiten que cada vez más familias accedan a derechos fundamentales como el acompañamiento integral, la salud, el alojamiento digno, el juego, la recreación, la educación y la no discriminación.

RIO GRANDE

“Hoy seguimos luchando con el tratamiento de nuestra hija. Gracias a la ley y al trabajo de la Red, podemos concentrarnos más en lo que ella necesita y se alivian muchas dificultades”, expresó Nadia Domínguez.

Por su parte, Mirian Chazarreta remarcó que este tipo de reconocimientos y el acompañamiento institucional son claves para el futuro; “Es muy emotivo saber que a partir de ahora, quienes transiten esta situación van a estar un poco más acompañados. Eso alivia mucho”.

Finalmente, Adriana Pérez subrayó el sentido profundo del trabajo de la Red; “Hacemos lo que en su momento recibimos: una palabra de aliento, un abrazo, un acompañamiento. Hoy logramos que muchas más familias tengan derechos y que el Estado esté más cerca en momentos tan difíciles”.

Volver al botón superior