PROVINCIA

Sigue el conflicto docente en Tierra del Fuego: Protestas y acampe ante una oferta salarial que califican de insuficiente

Mientras miles de estudiantes siguen sin clases, la administración provincial no responde a los reclamos salariales del SUTEF. La última propuesta del Gobierno fue rechazada por el 99% de las instituciones educativas.

Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial, el gremio docente de Tierra del Fuego (SUTEF) continúa con su plan de lucha, extendiendo las medidas de protesta a lo largo de esta semana. La situación ya dejó sin clases a miles de estudiantes, mientras el silencio del gobernador Gustavo Melella se hace cada vez más notorio.

Felices Fiestas

El conflicto se agudizó tras la última oferta salarial del Ejecutivo, que sumaba apenas $1.400 respecto a una propuesta previa ya rechazada. El 99% de las instituciones educativas volvió a rechazarla de forma categórica, calificándola como insuficiente.

Desde este lunes 15 de septiembre se lleva adelante el segundo acampe educativo del año, que incluye desobligaciones en todos los turnos, movilizaciones y un paro de 48 horas, en las tres ciudades fueguinas:

  • Ushuaia: Frente a Casa de Gobierno
  • Río Grande: San Martín y Belgrano
  • Tolhuin: Frente a la Delegación de Gobierno

La protesta continuará hasta mañana el miércoles 17 con actividades públicas, asambleas y espacios de debate. Luego, el jueves 18 se realizará un paro provincial docente, con concentración en los acampes, mientras que el viernes 19 se llevará adelante una Marcha Provincial Educativa en Ushuaia, como cierre de la jornada de lucha.

Desde el SUTEF manifestaron; “Convocamos a toda la docencia a desobligar y participar activamente de los acampes. ¡Vení con tus compañeras y compañeros a visibilizar nuestro reclamo, generar espacios de encuentro y de debate! ¡Seamos protagonistas del ACAMPE EDUCATIVO!”

El reclamo central del gremio apunta a una recomposición salarial real, acorde a la inflación y el costo de vida en la provincia. También exigen mejoras en las condiciones laborales y mayor inversión en infraestructura educativa.

RIO GRANDE

En contraste, la inacción del Ejecutivo provincial para solucionar el conflicto alimentan el malestar social. La gestión de Gustavo Melella atraviesa un momento de alta imagen negativa, especialmente por la falta de respuestas concretas en el ámbito educativo.

La situación mantiene en vilo a la comunidad educativa, mientras crece la presión para que el Gobierno provincial presente una propuesta superadora y garantice el derecho a la educación en las aulas.

Volver al botón superior