INTERÉS GENERAL

Masiva marcha en Tierra del Fuego en defensa de la universidad pública

Río Grande fue uno de los epicentros de la jornada nacional contra el ajuste. Estudiantes, docentes y gremios marcharon con fuerza contra el recorte presupuestario, el veto presidencial y en defensa del sistema educativo.

La provincia de Tierra del Fuego fue escenario este miércoles de una masiva manifestación en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional. En Río Grande, la concentración principal tuvo lugar en la Plaza de las Américas, donde se escucharon duros discursos y se leyó el documento consensuado a nivel nacional bajo el título “El sueño de un país, el grito de una nación”.

Felices Fiestas

Uno de los oradores más contundentes fue Julio Lozano, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN. En su discurso, Lozano denunció el impacto directo del recorte presupuestario, que según precisó alcanza un 35% en salarios y un 30% en becas estudiantiles. Además, calificó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario como un “ataque directo al derecho a la educación”.

Julio Lozano, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN

El referente estudiantil también apuntó contra los diputados nacionales Santiago Pauli y Garramuño, por votar a favor del veto; “Le dieron la espalda a miles de estudiantes y trabajadores fueguinos”, disparó Lozano, y concluyó con un llamado a la unidad, “Defender la universidad pública es defender la democracia, la soberanía y el derecho de las próximas generaciones”.

También tomó la palabra el Lic. Fabio Seleme, secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN, quien valoró el rechazo al veto en la Cámara de Diputados, aunque advirtió sobre el deterioro económico general y el nivel del debate público; “Estamos discutiendo migajas cuando deberíamos estar hablando de crecimiento e innovación”, expresó.

Seleme destacó el rol de la universidad como una institución que “da esperanza, genera conocimiento y oportunidades para todos”, y atribuyó a esa percepción el alto nivel de convocatoria, incluso en ciudades con estructuras académicas más pequeñas como Río Grande o Ushuaia.

La marcha fueguina se inscribió en una jornada nacional de lucha que movilizó a miles de personas en todo el país. Las consignas incluyeron el rechazo al ajuste en ciencia y tecnología, en salud pública, y en el sistema previsional. El mensaje, coinciden los organizadores, es claro; “Sin presupuesto, no hay universidad; sin universidad, no hay futuro”.

RIO GRANDE

Volver al botón superior