PROVINCIA

Ushuaia acompañó la conmemoración del Día Nacional de Chile y reafirmó los lazos de hermandad binacional

Funcionarios municipales participaron del acto organizado por el Consulado chileno en el Museo Marítimo de Ushuaia, en una jornada que puso en valor la historia compartida y la cooperación entre ambos pueblos.

En un emotivo acto celebrado en el Museo Marítimo de Ushuaia, la Municipalidad acompañó la conmemoración del Día Nacional de Chile, organizada por el Consulado de la República de Chile en la ciudad. La ceremonia reunió a autoridades locales, representantes consulares y miembros de la colectividad chilena, en un marco de fraternidad y respeto mutuo.

Felices Fiestas

En representación del intendente Walter Vuoto, asistieron la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti; la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina; y el secretario de Asuntos Malvinas, VGM Dante Asili, quienes compartieron el evento junto a referentes de instituciones fueguinas y autoridades del país vecino.

Celebrar la cercanía cultural e histórica

Durante el encuentro, las y los funcionarios destacaron la importancia de este tipo de conmemoraciones como puentes para afianzar los lazos entre comunidades hermanas, particularmente en una ciudad como Ushuaia, históricamente vinculada a Chile por su ubicación, cultura y población.

“Estas celebraciones son una oportunidad para fortalecer los vínculos de hermandad, cooperación y respeto entre nuestras comunidades. Nos une una historia en común y un presente de diálogo y trabajo conjunto”, expresaron desde la Municipalidad.

Además, se valoró la presencia activa de la colectividad chilena en la vida social y cultural de la capital fueguina, así como el papel del Consulado de Chile en la promoción de iniciativas de integración y colaboración binacional.

Un gesto de fraternidad en el Fin del Mundo

La jornada, cargada de simbolismo y emoción, reflejó el espíritu fraterno que caracteriza la relación entre Ushuaia y la comunidad chilena, y se enmarca en el compromiso de la ciudad con la construcción de una Patagonia más integrada, diversa y solidaria.

RIO GRANDE

Volver al botón superior