Palabra viva en Tierra del Fuego: Se celebró el Día de la Poesía Fueguina con lecturas, música y homenajes
El Centro Popular de Cultura realizó jornadas simultáneas en Ushuaia y Río Grande, con una fuerte participación comunitaria. La literatura fue el puente para unir generaciones, homenajear a referentes y seguir construyendo identidad fueguina desde la palabra.
En el marco de la conmemoración del Día de la Poesía Fueguina, el Centro Popular de Cultura (CPC) llevó adelante dos emotivas jornadas culturales que transformaron a la poesía en protagonista de la escena pública. Las actividades se realizaron en Ushuaia y Río Grande, y convocaron a escritores, estudiantes, músicos y vecinos en un mismo gesto de celebración de la palabra escrita y hablada.
En Ushuaia: “Poesía Isleña” y un homenaje colectivo a Julio Leite
La capital fueguina fue sede de la III Edición de “Poesía Isleña”, que tuvo lugar en la histórica Biblioteca Popular Sarmiento. La jornada inició con un sentido homenaje al escritor Julio “Mochi” Leite, cuyas obras fueron leídas por escritores y amigos que compartieron vivencias y versos con el público presente.
Luego, integrantes del taller literario “Gota Fría” realizaron rondas de lectura abiertas, invitando a los presentes a compartir sus propias producciones o textos significativos. El cierre estuvo a cargo de jóvenes violinistas que participan de los talleres del CPC, quienes brindaron un concierto íntimo que combinó música y poesía en un mismo acto creativo.
Más de 50 personas —entre jóvenes, adultos y adultos mayores— formaron parte de esta actividad abierta y gratuita, que reafirmó el rol de la biblioteca y los espacios culturales como territorios de encuentro y expresión artística.
En Río Grande: “Navegar en Letras” y el legado de Amalia González
Simultáneamente, en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande se realizó la III Edición de “Navegar en Letras”, donde se rindió homenaje a Amalia González, destacada poeta local. La actividad reunió a alrededor de 30 participantes, entre ellos estudiantes del ISES y el IPES, personas mayores del Centro de Día Lazos de Amor, escritores locales y público en general.
Uno de los momentos más destacados fue la dinámica de escritura colectiva “El mensaje en la botella”, donde los asistentes escribieron textos breves de forma anónima, que luego fueron leídos en ronda. El ejercicio generó un clima de intimidad, reflexión y comunidad, demostrando el poder transformador de la palabra compartida.
Literatura como construcción colectiva
Con estas propuestas, el Área de Letras del CPC reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo creativo, la participación ciudadana y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
“El Día de la Poesía Fueguina es una oportunidad no solo para homenajear a quienes han dejado huella en nuestra literatura, sino también para darle espacio a nuevas voces y formas de narrarnos como fueguinos”, destacaron desde el Centro.
Las jornadas se enmarcaron en la agenda cultural integral del CPC, que articula propuestas en sus tres sedes territoriales, consolidando este día como una fecha clave en el calendario cultural fueguino, dedicada a celebrar y difundir la identidad literaria de Tierra del Fuego.