Presupuesto 2026: El Municipio de Río Grande proyecta una inversión de $173 mil millones con foco en servicios, infraestructura y asistencia social
En medio de un contexto nacional complejo, la gestión de Martín Perez presentó un presupuesto enfocado en la sostenibilidad de los servicios públicos, la obra pública con fondos propios y la inversión social como motor de equidad y cohesión comunitaria.
En un escenario económico nacional signado por la incertidumbre, el Municipio de Río Grande trazó el rumbo para el año 2026 con la presentación de un presupuesto que alcanza los $173 mil millones. Lejos de ser un simple documento técnico, el Ejecutivo local lo plantea como una herramienta de planificación estratégica, pero también como una declaración de principios: garantizar el bienestar de los vecinos, sostener lo construido y proyectar una ciudad moderna e inclusiva.
La mayor parte del presupuesto —unos $159 mil millones— estará a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal. El resto se distribuye entre el Concejo Deliberante ($10 mil millones), el Tribunal de Cuentas ($2 mil millones) y el Juzgado de Faltas ($1 mil millón). La gestión del intendente Martín Perez destaca este plan como una apuesta por la sostenibilidad, la equidad distributiva y la responsabilidad fiscal, aún en tiempos de restricciones a nivel nacional.
Infraestructura con fondos propios
Uno de los puntos destacados del mensaje oficial fue la continuidad de la inversión en infraestructura con fondos municipales, tras la suspensión del financiamiento nacional para obra pública a partir de diciembre de 2023. Frente a este escenario, el Municipio redobló esfuerzos para avanzar en pavimentación urbana, mantenimiento de redes pluviales, infraestructura sanitaria y construcción de espacios públicos.
La finalización del nuevo natatorio municipal y la construcción del edificio permanente de la Carpa de la Dignidad, homenaje a los Héroes de Malvinas, se presentaron como ejemplos concretos del compromiso asumido.
La inversión social como eje central
Desde el Ejecutivo se hizo especial énfasis en que las partidas destinadas a la asistencia y promoción social no son vistas como un gasto, sino como una inversión en dignidad, igualdad de oportunidades y cohesión comunitaria.
Por sexto año consecutivo, el presupuesto prevé fondos específicos para:
- Cobertura alimentaria
- Acceso a la salud
- Protección de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad
- Acompañamiento integral a adultos mayores
Además, se proyecta la continuidad y fortalecimiento de los programas educativos, culturales, deportivos y de participación ciudadana, como una apuesta sostenida al futuro y al talento local.
Servicios públicos esenciales garantizados
El presupuesto también permitirá garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales, como:
- Agua potable
- Recolección de residuos
- Mantenimiento de espacios públicos
- Salud municipal
- Programas educativos y culturales
Todo esto, según destacaron desde el Ejecutivo, se enmarca en una administración responsable y equilibrada, que prioriza la transparencia y el uso eficiente de los recursos.
Un modelo de ciudad con visión estratégica
El presupuesto 2026 también reafirma los pilares estratégicos de la actual gestión: ampliación de la matriz productiva, desarrollo territorial sostenible, cuidados igualitarios, identidad y talento local, innovación pública y eficiencia administrativa.
“Cada peso invertido está orientado a proteger a los vecinos, sostener la inversión social, promover el bienestar general y fortalecer el Modelo Río Grande”, subrayaron desde el Ejecutivo.
Un llamado a la unidad institucional
Finalmente, desde el Municipio se hizo un llamado a acompañar este proyecto como un acto de compromiso colectivo. “El presupuesto es una herramienta de todos los vecinos y vecinas. Su aprobación será una señal de unidad institucional y de responsabilidad hacia cada riograndense”, concluyeron.