Tolhuin celebró su 53° aniversario con un llamado a la unidad y el trabajo conjunto
El intendente Daniel Harrington encabezó el acto central con un balance de gestión y una fuerte proyección hacia el futuro. La ausencia del gobernador Gustavo Melella marcó el tono político de la jornada.
En el marco del 53° aniversario de Tolhuin, el intendente Daniel Harrington encabezó este jueves el acto central con un discurso cargado de definiciones políticas, repaso de logros y un mensaje firme de cara al futuro. El evento, originalmente previsto al aire libre, se trasladó al Polideportivo Ezequiel Rivero por las malas condiciones climáticas.
“Celebramos con orgullo una Tolhuin que sigue creciendo con esfuerzo, compromiso y amor por este lugar que elegimos todos los días”, expresó Harrington ante una nutrida concurrencia. Durante su intervención, hizo hincapié en la necesidad de continuar trabajando por una ciudad con “más trabajo, orden y oportunidades”.
Obras, servicios y planificación urbana
En su repaso, el intendente destacó avances clave en materia de infraestructura y servicios públicos. Entre ellos, la ampliación del gas domiciliario, que pasó de un 32% de cobertura en 2019 al 80% actual, y la ejecución de obras de asfalto en los barrios Karekén, Villa Nevada y 9 de Octubre.

También valoró el fortalecimiento del sistema de pluviales, el plan de veredas —que continuará este año— y los progresos en ordenamiento territorial, con la mensura y entrega de decretos en el barrio Procrear y la presentación de mensura en Altos de la Laguna, como parte de una política orientada a la regularización urbana.
En salud e inclusión, subrayó la transformación del SUM Néstor Kirchner en Centro Universitario Municipal, que ya celebró su primera colación en la Diplomatura de Protección Civil y Gestión de Riesgo. Además, destacó el fortalecimiento de los equipos de discapacidad, inclusión y programas conjuntos con Río Grande.
Bienestar animal y desarrollo productivo
El intendente también resaltó avances en bienestar animal: “Incorporamos profesionales para llevar adelante el plan sistemático de control poblacional y construimos caniles para animales en tránsito”, sostuvo.
En el eje productivo, valoró la creación del Mercado Multiplicar, la certificación de pellets y briquetas junto al INTI y CIEFAP, y el avance en el proyecto termal. “Convertimos un pasivo ambiental en una oportunidad de desarrollo sustentable”, dijo sobre las termas, cuya mensura ya fue presentada ante Catastro Provincial.
Desafíos por delante
Entre los principales desafíos de la gestión, Harrington enumeró:
- Licitación del complejo turístico Laguna del Indio
- Energía para el parque industrial
- Creación de un depósito fiscal
- Ampliación del parque de motorhomes
- Sistema de transporte público local
En ese marco, hizo un firme llamado al gobierno nacional:
“Para que este crecimiento continúe necesitamos una proyección en energía. El desarrollo, la producción, el turismo y el empleo dependen de eso. Le pedimos al gobierno nacional que cumpla los compromisos asumidos con Tolhuin y con su gente”.
Unidad y ausencia con mensaje político
El discurso finalizó con un llamado a la comunidad:
“Sigamos fortaleciendo nuestras raíces, construyendo comunidad y apostando al futuro. En los tiempos difíciles hay que ponerle el cuerpo y seguir trabajando juntos, porque Tolhuin merece seguir creciendo con dignidad y sueños compartidos”.
La jornada, sin embargo, estuvo marcada por una notoria ausencia: la del gobernador Gustavo Melella, quien —pese a encontrarse en la provincia— no participó del acto. Según trascendió, el mandatario fueguino habría optado por no asistir debido a diferencias políticas con Harrington, quien actualmente integra un espacio distinto dentro del peronismo fueguino junto al intendente de Río Grande, Martín Pérez, quien sí acompañó a la comunidad mediterránea en su día.
El arco político presente en el acto, lamentaron la decisión del Gobernador, interpretándola como un gesto de priorización electoral en plena campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre, por sobre la institucionalidad del aniversario de una ciudad fueguina. Otros, en tanto, advirtieron que Melella habría evitado exponerse al descontento de vecinos, ante los reiterados cortes de servicios esenciales, como energía y gas.