Ushuaia: el Municipio denunció penalmente una toma de tierras ocurrida en Barrio Escondido y Esperanza II
La presentación judicial fue realizada por autoridades municipales, quienes solicitaron constituirse como querellantes. Denuncian una ocupación organizada con posibles fines políticos o económicos, y buscan proteger el patrimonio público y el orden urbano.
La Municipalidad de Ushuaia presentó formalmente una denuncia penal ante el Juzgado de Instrucción N.º 3, en el marco de la ocupación ilegal de terrenos municipales registrada durante la noche del 17 de octubre en sectores de Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.
La denuncia fue presentada por el secretario de Gobierno, César Molina Holguín, y el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, quienes actuaron en representación del Ejecutivo municipal. En el escrito, solicitaron la constitución del Municipio como parte querellante, con el objetivo de acompañar el proceso judicial y aportar la documentación y pruebas relevadas en el lugar.
Según se desprende del escrito judicial, la ocupación se habría llevado a cabo de forma organizada y coordinada, mediante el uso de grupos de mensajería, a través de los cuales se promovió el ingreso al predio, la instalación de estructuras precarias y el desmonte de sectores del bosque urbano.
Entre las pruebas aportadas, se presentaron audios y mensajes que evidenciarían una planificación previa. En uno de los registros, se escucha a Diego Cerroti, señalado como uno de los impulsores de la toma, atribuyéndose ser “el dueño de la montaña” y mencionando que “estaban calzados”, en alusión a la posible presencia de elementos destinados a ejercer intimidación.
Desde el Ejecutivo municipal remarcaron que la denuncia tiene como finalidad proteger el patrimonio público y preservar el orden urbano, en el marco de una política sostenida de acceso regular y planificado al suelo, a través de los programas de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial.
En ese sentido, se destacó que las personas identificadas en el predio no figuran en el padrón de demanda habitacional vigente, ni tienen antecedentes en programas de atención social del Municipio. A una semana de las elecciones nacionales, el contexto lleva a considerar que los hechos podrían responder a intereses políticos o pecuniarios, más que a una necesidad real de vivienda.
Por ello, se solicitaron medidas de prueba que permitan esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
La Municipalidad de Ushuaia reiteró su compromiso con la transparencia, la legalidad y el uso responsable del suelo urbano, y afirmó que toda asignación de tierras debe realizarse bajo criterios de equidad, planificación y respeto por la normativa vigente.