Milei celebró el triunfo libertario y llamó al diálogo: “El país confirmó su vocación de cambiar el destino de la patria”
Desde el búnker de La Libertad Avanza, el Presidente agradeció el apoyo de más de 10 millones de votantes, destacó el debut de la Boleta Única en Papel y convocó a los gobernadores a acompañar un Congreso “reformista”. Patricia Bullrich también pidió construir mayorías en el Senado.
El clima en el Hotel Libertador era de euforia controlada. Con la bandera celeste y blanca como telón, el presidente Javier Milei subió al escenario pasadas las 22 para pronunciar su discurso más esperado tras el triunfo nacional de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas.
“El país entero confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible el destino de la patria”, proclamó el mandatario, mientras la militancia coreaba “¡la casta tiene miedo!”. A su lado, los principales dirigentes del espacio —entre ellos Patricia Bullrich, Luis Petri y Guillermo Francos— aplaudían con visible satisfacción.
Milei comenzó su mensaje con un agradecimiento a los “diez millones de argentinos” que respaldaron a LLA en las urnas. También tuvo palabras para el ex presidente Mauricio Macri, a quien reconoció por haber impulsado la confluencia con sectores del PRO “para terminar con el populismo”.
El Presidente celebró además la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que debutó en estas elecciones; “Nunca se había podido pasar, y este sistema termina con la trampa. El debut fue verdaderamente maravilloso”, destacó, ante los aplausos del público.
Con tono triunfal, Milei aseguró que los resultados representan una ratificación del rumbo reformista iniciado en su gestión; “Hemos logrado salir, y hoy Argentina es reconocida en todo el mundo por lo que hemos hecho en estos dos años. Debemos afianzar este camino de transformación”, expresó.
Según los datos preliminares, La Libertad Avanza pasará de 37 a 101 diputados propios y de 7 a 20 senadores, un crecimiento que el mandatario calificó como “histórico”. “A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina”, afirmó, al tiempo que aseguró que existen “decenas de diputados de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos”.
En ese sentido, Milei tendió la mano a los gobernadores y los convocó a construir consensos legislativos; “En muchas provincias, la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino los oficialismos locales. A ellos los invito a discutir en conjunto los acuerdos que la Argentina necesita”.
Poco después, desde el mismo escenario, Patricia Bullrich —ministra de Seguridad y senadora electa por LLA— reforzó el mensaje de apertura; “Quiero decirles a aquellos que fueron parte de otras listas, pero que comparten una idea de cambio, que vamos a tener los brazos abiertos en el Senado para construir las mayorías”.
La noche cerró con cánticos libertarios, abrazos y banderas violetas agitadas en el aire. En el búnker del oficialismo nacional, el tono fue de celebración, pero también de proyección: la promesa de una nueva etapa política, con un Congreso dominado por el impulso reformista y la intención de ampliar alianzas más allá de los límites del partido.
