Bullrich anticipa una nueva etapa de diálogo político: “Buscaremos a quienes no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que el Gobierno abrirá canales de negociación con gobernadores y dirigentes opositores, pero excluyó a los sectores ligados al kirchnerismo. También celebró los resultados electorales y destacó el uso de la Boleta Única de Papel.
La ministra de Seguridad Nacional y senadora electa por la Capital Federal, Patricia Bullrich, aseguró este lunes que el Gobierno nacional iniciará una nueva etapa de diálogo político con gobernadores y dirigentes de la oposición, aunque aclaró que ese acercamiento no incluirá a quienes “tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”.
“Vamos a buscar a todos aquellos que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo, porque estos tienen un país atrasado en su cabeza”, manifestó Bullrich al dialogar con la prensa frente a su domicilio. Según explicó, el objetivo será construir puentes con mandatarios de las llamadas “Provincias Unidas” y con referentes provenientes del antiguo Juntos por el Cambio.
La ministra calificó como “impresionantes” los resultados de las elecciones celebradas ayer, al considerar que “el pueblo argentino acompañó el proyecto de cambio en todo el país”. En esa línea, afirmó que la ciudadanía percibe que el oficialismo aún está “a mitad de camino” en el proceso de transformación que impulsa el Poder Ejecutivo.
“Veníamos viendo en la calle un clima muy favorable, de gente que quería que el país siguiera avanzando y no retrocediera. En las últimas dos semanas fue impresionante cómo empezamos a sentir ese calor”, agregó.
Bullrich también elogió la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), a la que definió como “un sistema de votación extraordinario porque rompe con la picardía y la corrupción política, como el voto cadena”. En su opinión, se trata de “un gran paso para la democracia”.
De cara al futuro, la funcionaria proyectó que a partir del 10 de diciembre el Congreso Nacional contará con una representación más sólida de La Libertad Avanza (LLA), con números en ambas cámaras que permitirán alcanzar acuerdos con “sectores no kirchneristas” para sancionar leyes clave que “bajen el costo país”.
Finalmente, Bullrich restó importancia a la designación de su sucesor al frente del Ministerio de Seguridad una vez que asuma su banca en el Senado. “Lo importante es que el cambio continúe”, concluyó.
