PROVINCIA

Von der Thusen advirtió una “crisis institucional” por la parálisis legislativa y pidió una sesión urgente para tratar el presupuesto 2026

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de actividad en la Legislatura fueguina desde junio y reclamó retomar el trabajo parlamentario. Advirtió que el presupuesto aún no tiene estado parlamentario y cuestionó la falta de previsión de asistencia financiera a los municipios.

El legislador provincial Raúl Von der Thusen manifestó su preocupación por la parálisis de la Legislatura fueguina desde junio, situación que —según advirtió— impide el tratamiento de proyectos clave, entre ellos el presupuesto 2026.

Felices Fiestas

Von der Thusen consideró que la inactividad del cuerpo refleja una “crisis institucional” y llamó a dejar atrás la lógica electoral para retomar de inmediato el trabajo parlamentario.

“La situación es grave desde el punto de vista institucional. Debería convocarse una sesión urgente para dar estado parlamentario al presupuesto 2026, que aún no fue ingresado formalmente”, señaló el legislador en declaraciones a la emisora radial Aire Libre FM.

El parlamentario sostuvo que “no estamos en la mejor situación para tener las instituciones paradas”, y extendió su preocupación a los concejos deliberantes municipales, que también presentan demoras en su funcionamiento.

Von der Thusen explicó que existe un “presunto cronograma” para comenzar el análisis del presupuesto a partir del 4 de noviembre, aunque advirtió que “el texto no tiene estado parlamentario, por lo que no puede ser debatido en comisiones”.

“Ningún proyecto puede ser tratado sin haber atravesado una sesión previa”, remarcó, adelantando que mantendrá conversaciones con la presidenta del cuerpo, Mónica Urquiza, para definir los pasos a seguir.

RIO GRANDE

En cuanto al presupuesto provincial 2026, Von der Thusen advirtió que se trata del “paraguas que regirá la vida de todos los fueguinos” y pidió revisar las políticas fiscales que afectan al sector privado.

“El comercio, la industria y las pymes están sufriendo. Hay que discutir los ingresos brutos, que son el peor de los tributos. En ningún presupuesto se prevé una baja de impuestos ni una ayuda al sector privado”, lamentó.

Falta de previsión sobre asistencia financiera a los municipios

El legislador también cuestionó la ausencia de previsión en materia de asistencia financiera a los municipios, señalando que el proyecto no contempla “ningún tipo de ayuda extraordinaria”.

“Cada municipio va a tener que ver cómo recauda para poder administrarse, porque la provincia hoy no está en condiciones de afrontar ayudas de ese tipo, cuando tiene problemas graves en salud, educación y recursos humanos”, afirmó.

Volver al botón superior