Argentina fortalece la integración comercial con Brasil en el encuentro “Abriendo mercados” organizado por CAME
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Asociación Paranaense de Supermercados, presentó la participación argentina en la Expo APRAS 2026. Empresarios de ambos países participaron de rondas de negocios y charlas sobre exportación
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), llevó adelante la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina–Brasil”, en la que se presentó oficialmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026.
El evento, realizado en el auditorio de CAME, contó con la presencia de empresarios argentinos, supermercadistas brasileños y funcionarios nacionales y provinciales, en una jornada que combinó rondas de negocios, charlas expositivas y espacios de vinculación comercial.
Una vidriera estratégica hacia el mercado brasileño
El presidente de CAME, Ricardo Diab, destacó el acompañamiento de la AAICI y la incorporación de la Expo APRAS al calendario oficial de ferias internacionales.
“Brasil es nuestro principal socio comercial y está a unas horas en auto. El estado de Paraná, donde se realiza la feria, es la región testigo para el ingreso a Brasil. Lo que funciona ahí funciona en el resto del país”, señaló Diab. “Es una economía con alto poder adquisitivo y la puerta de entrada a su enorme mercado de consumo con más de 210 millones de habitantes”, agregó.
Por su parte, el presidente de APRAS, Harri Pankratz, resaltó que el sector supermercadista de Paraná “es fuerte, recibe más de 1,8 millones de clientes por día en más de 25 mil puntos de venta”, e invitó a las empresas argentinas a participar en el evento que se desarrollará del 14 al 16 de abril de 2026 en Curitiba.
“Es un ambiente ideal para ampliar mercados, conocer nuevas tecnologías y fortalecer la integración entre nuestros países”, afirmó.
Exportaciones, cooperación y crecimiento
El director de Operaciones y Finanzas de la AAICI, Pablo Capusselli, celebró el trabajo conjunto con CAME y confirmó la presencia institucional argentina en Expo APRAS 2026.
“Desde la Agencia queremos ayudar a sostener esta patriada que está haciendo CAME. El año que viene, por primera vez, vamos a acompañar a las pymes argentinas a APRAS”, expresó. “Las exportaciones crecieron en los últimos dos años y creemos que ese es el camino para que la Argentina siga creciendo, con el trabajo conjunto entre lo público y lo privado”, añadió.
Según el Monitor de las Exportaciones Pymes (MEP) de CAME, durante 2024 las pymes argentinas exportaron USD 1.414 millones a Brasil, lo que representó el 14,1% del total nacional, consolidando al país vecino como principal socio comercial del sector.
A su vez, Brasil importó USD 262.484 millones durante el mismo período, de los cuales Argentina aportó el 5,2%, ubicándose como cuarto socio comercial, detrás de Alemania, Estados Unidos y China.
Intercambio federal y participación institucional
Durante el encuentro, los empresarios participaron en más de 200 entrevistas de negocios con supermercadistas de Brasil y con pymes de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, Río Negro y Santa Fe.
Entre los presentes se destacaron el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada; y la senadora electa Flavia Royón, entre otras autoridades y representantes del sector privado.
La jornada “Abriendo mercados” reafirmó el compromiso del sector pyme argentino con la internacionalización y la integración productiva regional, fortaleciendo los vínculos comerciales con Brasil y proyectando nuevas oportunidades de crecimiento hacia 2026.
