PROVINCIA

Programa de alfabetización “Yo, Sí Puedo”: 24 fueguinos culminaron una etapa clave en su educación en Tolhuin

Con la presencia del gobernador Gustavo Melella, el Ministerio de Educación celebró el cierre de los programas “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva”, que permiten a jóvenes y adultos aprender a leer, escribir y completar sus estudios primarios. El acto fue un homenaje al esfuerzo, la inclusión y la solidaridad educativa.

Con un emotivo acto realizado este miércoles en Tolhuin, se llevó a cabo la finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y del programa “Primaria Intensiva”, donde 24 fueguinos y fueguinas culminaron una etapa fundamental de su educación.

Felices Fiestas

El encuentro contó con la presencia del gobernador Gustavo Melella, ministros, autoridades educativas, estudiantes y familiares, en una jornada cargada de emoción y compromiso con la educación pública. Durante la ceremonia se entregaron certificados a 14 participantes de “Yo, Sí Puedo” y a 10 egresados de “Primaria Intensiva”, programa que permite a los recién alfabetizados completar sus estudios primarios.

En su discurso, Melella destacó el valor humano y social de la iniciativa. “Seguimos en el camino para que no haya un fueguino o fueguina que no sepa leer y escribir”, afirmó, resaltando el compromiso del Estado provincial con la igualdad de oportunidades.

El mandatario agradeció especialmente la colaboración de la República de Cuba, creadora del método “Yo, Sí Puedo”, y reconoció “la generosidad del pueblo cubano, con un corazón solidario grande”. Recordó además que el programa, avalado por la UNESCO, es un “valor de la humanidad” que Tierra del Fuego adopta para combatir el analfabetismo. En ese marco, invitó a un cálido aplauso para las representantes cubanas presentes en el acto.

Melella también subrayó que aprender a leer y escribir “es un ejemplo concreto de igualdad de oportunidades que el Estado debe garantizar”, y valoró el esfuerzo personal de cada egresado: “Tuvieron la posibilidad, pero sobre todo, tuvieron las ganas de hacerlo. Y ahí está el corazón de cada uno”.

Por su parte, el director de Educación para Jóvenes y Adultos, Javier Rueda, destacó la expansión del programa a pesar de los desafíos del contexto nacional e internacional. Señaló que hoy se desarrolla en Tolhuin, Río Grande, Ushuaia y en localidades rurales como Estancia Cullen y Puerto Almanza. “En una ciudad como Tolhuin, sin transporte público, los facilitadores fueron casa por casa para que nadie quedara afuera”, resaltó, agradeciendo el compromiso de los equipos y la comunidad.

RIO GRANDE

La emoción del acto tuvo su momento más sentido con las palabras de Lina Peralta, alumna del programa, quien compartió su testimonio; “Estoy muy contenta por los resultados y por lo que pude avanzar a pesar de la edad. Nada es imposible cuando uno quiere. Espero continuar la otra etapa y así terminar la primaria”, expresó entre aplausos.

El programa “Yo, Sí Puedo”, creado en Cuba en 2001 por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), se implementa hoy en más de 27 países y tiene presencia permanente en Tierra del Fuego, con inscripciones abiertas durante todo el año en los distintos puntos barriales de las tres ciudades.

Del acto participaron también el ministro de Educación, Pablo López Silva; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione; la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino; el secretario Legal de Gobierno, Emiliano Fossatto; el secretario de Coordinación de Gobierno en Tolhuin, Federico Velázquez; concejales y demás autoridades educativas.

Volver al botón superior