CIUDAD

El abogado Francisco Giménez cuestionó el pedido de jury contra el juez Löffler y habló de “maniobra política”

El abogado afirmó que las causales difundidas “no se ajustan al marco constitucional” y vinculó el avance del jury con intereses del gobernador Gustavo Melella. También criticó la falta de avances en la causa por abuso sexual en la que el mandatario fue investigado.

RÍO GRANDE.– En declaraciones al programa Buscando el Equilibrio por Radio Provincia, el abogado Francisco Giménez cuestionó el pedido de jury impulsado contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y afirmó que las causales conocidas “por trascendidos” no justificarían un proceso de remoción.

Felices Fiestas

Según explicó, los argumentos estarían vinculados a una presunta demora en el voto sobre la causa de la reforma constitucional y a cuestionamientos de imparcialidad. No obstante, Giménez sostuvo que avanzar contra un integrante del Superior Tribunal exige “motivos evidentes y constitucionalmente fundados de mal desempeño”, algo que –a su criterio– “no se verifica en este caso”.

“A primera vista no creo que sea causal de destitución. Y si el motivo es retrasar el fallo de la reforma, deberían apuntar a los cinco jueces y no elegir a uno en particular”, planteó.

Causales del jury y críticas al Poder Judicial

Giménez insistió en que las causales divulgadas no se ajustan al marco constitucional. “Si la demora procesal es el argumento, es insostenible: las demoras existen en la mayoría de las causas. Incluso el propio Superior Tribunal incurre en retrasos por la complejidad de los expedientes o por distintos motivos”, señaló.

Consideró además que utilizar ese criterio como fundamento de destitución resultaría “arbitrario”. “No puede ser que porque hoy no me gusta un juez, lo mande a echar”, afirmó.

Giménez también cuestionó con dureza el estado actual del sistema judicial fueguino. Afirmó que existe un “deterioro progresivo” y que la administración de justicia atraviesa una situación crítica.
“La justicia empeora año a año. Hoy está paralizada. No hay servicio de justicia y parece que a Melella tampoco le molesta que haya gente que no pueda acceder a ella”, sostuvo. Definió el escenario como “terminal” y remarcó la falta de controles institucionales: “El distrito norte está abandonado a su suerte, nadie viene a fiscalizar. ¿Cómo puede ser que haya jueces subrogantes todo el año? ¿Para qué está la feria?”.

RIO GRANDE

Consultado sobre el rol del Consejo de la Magistratura, aseguró que el organismo responde al diseño constitucional y debe garantizar plenamente el derecho de defensa del juez sometido a proceso. Sin embargo, apuntó contra el silencio de otras instituciones del ámbito jurídico:
“Los colegios de abogados deben estar preocupados y ocupados en que se garantice el debido proceso. Además, la Asociación de Magistrados misteriosamente sigue callada”.

Para Giménez, detrás del pedido de jury existe un intento de disciplinamiento institucional. “Estamos frente a alguien a quien no le importa llevarse puestas las instituciones de Tierra del Fuego, como también —según su visión— se llevó puesta la provincia con sus seis años de gobierno, su partido y ahora las instituciones”, expresó.

Volver al botón superior