ARCA intensifica controles: qué parámetros pueden dejar afuera del Monotributo
Más allá del pago mensual, los monotributistas deben cumplir estrictos límites de facturación, consumo eléctrico, alquileres y superficie afectada a la actividad. ARCA puede dar de baja del régimen cuando detecta excesos o inconsistencias económicas, obligando al contribuyente a pasar al Régimen General.

- Los monotributistas deben cumplir parámetros como facturación, consumo eléctrico, alquileres y superficie para mantenerse dentro del régimen y evitar recategorizaciones o exclusiones.
- ARCA puede dar de baja del Monotributo si se superan los límites de ingresos, gastos o consumo, o si detecta inconsistencias entre lo declarado y los movimientos económicos.
- La exclusión obliga a pasar al Régimen General, un sistema más complejo y con mayores obligaciones impositivas.
- Para participar en los remates de ARCA y Banco Ciudad, se requiere registrarse en la web, realizar una garantía y ofertar en línea el día de la subasta.
La adhesión al régimen de Monotributo en Argentina implica para el contribuyente mucho más que el cumplimiento mensual de la cuota unificada. Además de los componentes impositivo, previsional y de salud, los monotributistas deben respetar una serie de parámetros específicos que corresponden a cada categoría vigente. Estos requisitos resultan esenciales para sostener la permanencia dentro del régimen simplificado y evitar recategorizaciones obligatorias o posibles exclusiones.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo encargado de regular y fiscalizar este sistema, define los parámetros que cada contribuyente debe cumplir. Estos criterios contemplan no solo el nivel de facturación anual, sino también el consumo de energía eléctrica, los gastos en alquileres devengados y, en determinados casos, la superficie destinada a la actividad. El respeto estricto de estos límites determina la categoría adecuada dentro de la escala del Monotributo.
En consecuencia, ser monotributista exige una gestión activa y un control permanente de la propia actividad económica. El incumplimiento de cualquiera de los parámetros establecidos para la categoría asignada puede derivar en una recategorización con mayor carga mensual o incluso en la exclusión automática del régimen. Esto refuerza la importancia de que cada contribuyente conozca en profundidad sus obligaciones más allá del simple pago periódico.
Por qué ARCA puede darte de baja del monotributo
ARCA puede excluir a un contribuyente del Monotributo cuando detecta que no cumple los parámetros definidos para su categoría. Las causas de baja superan el simple atraso en el pago de la cuota mensual. La exclusión se aplica cuando el monotributista excede alguno de los límites máximos permitidos, especialmente el nivel de facturación anual, que suele ser el indicador más determinante y el que con mayor frecuencia activa la salida del régimen.
Además del tope de ingresos brutos, ARCA revisa con detalle otros indicadores que reflejan la capacidad económica del contribuyente y que resultan incompatibles con el régimen. Entre estos parámetros figuran el consumo anual de energía eléctrica, los alquileres devengados y la superficie destinada a la actividad en caso de inmuebles. Si alguno de estos valores supera los límites fijados, se considera que la actividad deja de encuadrar dentro del perfil de pequeño contribuyente, lo que deriva en la exclusión automática.
Una tercera causa frecuente es la detección de inconsistencias en las operaciones declaradas. Esto ocurre cuando el monotributista realiza compras o gastos que superan sus ingresos, o cuando sus movimientos bancarios no coinciden con la categoría en la que está inscripto. Una exclusión por parte de ARCA obliga al contribuyente a pasar al Régimen General, un esquema más complejo que implica mayores obligaciones impositivas y administrativas.