PAÍS

Neuquén da inicio al proyecto “Patagonia Argentina” para impulsar la eficiencia energética en pymes

La iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea y ejecutada por CAME y Fundación Bariloche, comenzó su etapa en Neuquén con el objetivo de fortalecer la gestión energética de las pymes patagónicas, reducir costos y promover empleos verdes en la región. El proyecto tendrá una duración de tres años y continuará su implementación en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut, junto al Bloque Patagónico de CAME, federaciones empresarias y cámaras provinciales.

El proyecto “Patagonia Argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes”, cofinanciado por la Unión Europea (UE) e implementado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con la Fundación Bariloche, inició formalmente su fase en la provincia de Neuquén. El lanzamiento se realizó en la sede del Centro PyME-ADENEU, marcando un nuevo paso en la alianza que busca acercar herramientas de gestión energética a las pymes de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Felices Fiestas

Somos muy ineficientes desde el medidor hacia el interior de nuestras pymes. Tenemos que adaptarnos lo más rápido posible a las nuevas estructuras de costos, junto con la gestión energética de los recursos”, señaló el secretario de Servicios y coordinador de Industria de CAME, Dino Minnozzi, durante la presentación.

Minnozzi destacó que el proyecto llega a Neuquén tras finalizar “de manera exitosa” la implementación de una red de aprendizaje en gestión de la energía en Río Negro, de la que participaron 11 pymes. Allí se realizaron talleres, actividades técnicas, visitas a empresas y tutorías con especialistas internacionales.

Por su parte, el titular de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), Fernando Zurita, remarcó la importancia del acompañamiento público–privado y el interés estratégico de la región:
La Unión Europea confía en la representatividad patagónica que tiene CAME. La mejor manera para mejorar y ser más eficientes es con el sector privado acompañado por el sector público. Nuestra Patagonia es un punto de interés para el país, la región y el resto del mundo. Con esta iniciativa vamos a generar empleo verde para la provincia”.

También participaron del lanzamiento el director del Departamento de Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche y coordinador general del proyecto, Daniel Bouille, y la gerente general del Centro PyME-ADENEU, Anabel Lucero Idizarri.


¿En qué consiste el proyecto “Patagonia Argentina”?

La iniciativa propone la creación de Redes de Aprendizaje (RdA) en gestión de la energía, una metodología que permitirá impulsar el uso eficiente de los recursos en pymes industriales y de servicios mediante capacitaciones técnicas, asesoramiento de expertos internacionales y acompañamiento en la implementación de mejoras.

RIO GRANDE

El proyecto apunta a revertir una situación extendida en el sector: muchas pymes pierden la oportunidad de alcanzar ahorros energéticos del 10 al 25%, ya sea por falta de información, escasez de capacidades técnicas o ausencia de recambio tecnológico y de buenas prácticas de bajo costo.

Entre los principales beneficios esperados se destacan:

  • Reducción de costos operativos
  • Mejora de la competitividad
  • Optimización del uso de recursos naturales
  • Impacto positivo en la cadena de valor
  • Generación de empleo y diversificación de actividades

El proyecto tendrá una duración de tres años y continuará su implementación en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut, junto al Bloque Patagónico de CAME, federaciones empresarias y cámaras provinciales.

Volver al botón superior