CIUDAD

Comenzó el debate del Presupuesto 2026 en Río Grande: Ybars exige alivio tributario y cuestiona las proyecciones nacionales

El presidente de la Comisión de Presupuesto advirtió inconsistencias en los supuestos macroeconómicos del Ejecutivo y pidió contemplar bonificaciones para reducir la presión fiscal sobre pequeños comercios y contribuyentes. También criticó la falta de confiabilidad de los datos nacionales utilizados en las proyecciones locales.

En el Museo “Virginia Choquintel” comenzó este lunes el debate formal del Presupuesto Municipal 2026, con la exposición de la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto, ante los concejales de la ciudad. La discusión abrió un escenario de fuertes observaciones técnicas y políticas, encabezadas por el concejal Maximiliano Ybars, presidente de la Comisión N.º 1.

Felices Fiestas

Ybars definió la jornada como “un inicio de discusión interesante”, aunque remarcó que el oficialismo deberá afrontar “un tratamiento minucioso y cargado de observaciones”. Señaló que la reunión permitió responder algunas dudas, pero dejó expuesto que “aún falta información clave para comprender la estructura del gasto y los criterios de asignación de recursos”.

En esa línea, subrayó la importancia de brindar claridad a la ciudadanía sobre el destino de los recursos y los esfuerzos fiscales que el Municipio solicitará. “Tenemos que explicarle al vecino cómo van a gastar sus recursos y de dónde se les van a pedir esfuerzos”, sostuvo.


Unidad Fiscal: aumento del 36% y reclamo por bonificaciones omitidas

Uno de los puntos más relevantes fue la definición de la Unidad Fiscal, que quedó fijada en $977 netos, lo que implica un incremento del 36% respecto del valor bonificado del año anterior.

Ybars objetó que el Ejecutivo no incluyó en su análisis las bonificaciones vigentes, lo cual “distorsiona el impacto real en tasas e impuestos municipales”. Además, insistió en que el Municipio debería aliviar la carga tributaria sobre los sectores más afectados por la coyuntura económica.

“El Municipio está en condiciones de hacer el esfuerzo para quitarle presión tributaria a los sectores que la están pasando mal”, afirmó, haciendo especial mención a pequeños comercios y contribuyentes, quienes —según dijo— “necesitan señales de acompañamiento en un contexto económico aún recesivo”.

RIO GRANDE

Críticas a las proyecciones nacionales: “Más que incertidumbre, hay certeza de que los datos son erróneos”

La Secretaría de Finanzas defendió parte de sus proyecciones argumentando la incertidumbre del panorama nacional y el eventual impacto de las reformas impulsadas por el Gobierno federal. No obstante, Ybars fue más contundente y apuntó a la inconsistencia técnica de los datos macroeconómicos utilizados.

“Cuando se plantea una inflación y un tipo de cambio por debajo de los valores actuales, cualquiera que siga la historia económica sabe que es muy difícil que el dólar baje en Argentina”, sostuvo.

También advirtió sobre la falta de un presupuesto nacional aprobado, el impacto de la política monetaria de Estados Unidos, la volatilidad del riesgo país y el consecuente costo del endeudamiento. Ante ese panorama, afirmó: “Más que incertidumbre, hay certeza de que los datos que presenta la Nación no son muy fiables”.


Salarios: preocupación por el aumento proyectado del 10%

Otro punto del debate fue el tratamiento del inciso 1, salarios, donde el Ejecutivo proyectó un incremento del 10% para 2026. Esto elevaría la participación de la masa salarial del 39% al 42% dentro del presupuesto general.

Ybars consideró que esa proyección podría resultar “insuficiente”, ya que la inflación estimada por el Ejecutivo se ubica muy por debajo de los valores que manejan consultoras y gobiernos provinciales. “Hablar de una equiparación salarial a una inflación del 10% está lejos de la realidad”, ironizó, sugiriendo que el Municipio estaría subestimando el impacto de la inflación sobre los trabajadores.


Buena voluntad política, pero dudas sobre la ejecución

A pesar de los cuestionamientos, el concejal destacó que desde la Secretaría de Finanzas existe predisposición a escuchar propuestas y recordó que su bloque logró incorporar modificaciones al presupuesto en el debate del año pasado. Sin embargo, dejó una advertencia final:
“Vamos a ver cómo se lleva a lo práctico”.

Volver al botón superior