CIUDAD

Río Grande avanza hacia una ciudad más inclusiva con el Taller de Lengua de Señas Argentina para trabajadores municipales

El Municipio de Río Grande, junto a la Asociación “Chen Haitken – Mirá Bien Mis Manos”, finalizó un Taller de Lengua de Señas Argentina para trabajadores municipales. El objetivo fue mejorar la comunicación con la comunidad sorda y promover una atención más inclusiva y accesible, reafirmando el compromiso del municipio con la equidad y la inclusión.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, culminó con éxito un taller de Lengua de Señas Argentina (LSA) dirigido a trabajadoras y trabajadores municipales, especialmente aquellos que desempeñan tareas en áreas de atención al público. Este espacio formativo, desarrollado en colaboración con la Asociación Civil para la Inclusión “Chen Haitken – Mirá Bien Mis Manos”, tuvo como principal objetivo mejorar la comunicación con personas sordas, garantizando una atención más accesible, inclusiva y respetuosa para toda la comunidad.

Felices Fiestas

El taller no solo se centró en el aprendizaje de las estructuras básicas de la Lengua de Señas Argentina, sino que también abordó aspectos culturales fundamentales de la comunidad sorda, promoviendo el respeto por su identidad lingüística y contribuyendo a derribar estigmas y barreras comunicacionales. En este sentido, la formación fue un paso crucial hacia la construcción de una ciudad más inclusiva, que reconozca y valore la diversidad de sus habitantes.

Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, destacó la relevancia de esta capacitación: “Para nosotros fue fundamental realizar este taller con el personal municipal. El acceso a la comunicación es un derecho, y como Estado, tenemos la responsabilidad de garantizar entornos más inclusivos y accesibles. Cada trabajador y trabajadora que se capacita en LSA amplía las puertas del Municipio y mejora la calidad del acompañamiento que brindamos.”

Esta acción se inscribe dentro de una serie de políticas públicas impulsadas por el Municipio para promover la accesibilidad en todos los ámbitos de la vida comunitaria. Con este tipo de iniciativas, Río Grande reafirma su compromiso con la equidad y la inclusión, garantizando que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades o necesidades, puedan acceder a servicios públicos de calidad y ser parte activa en la construcción de una sociedad más justa y diversa.

Volver al botón superior