CIUDAD

Abregú pidió precisiones tras la primera jornada del Presupuesto 2026: “Necesitamos respuestas para avanzar con responsabilidad”

El concejal analizó las exposiciones de las áreas de Finanzas y Gobierno y marcó puntos críticos sobre transporte, tierra y hábitat, y el aumento del gasto operativo. Anticipó nuevas reuniones para obtener información detallada antes del dictamen final.

RÍO GRANDE.– El concejal Walter Abregú realizó un balance de la primera jornada de análisis del Presupuesto Municipal 2026, luego de las exposiciones de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Gobierno en el Museo “Virginia Choquintel”. El edil destacó la relevancia de ambas carteras dentro del esquema municipal y subrayó la importancia de contar con información precisa para avanzar en la evaluación del proyecto.

Felices Fiestas

Según explicó, uno de los primeros puntos observados por el Concejo fue el incremento del 29,2% en el presupuesto de la Secretaría de Gobierno, cifra que Finanzas justificó por la incorporación del área de Ambiente y la absorción integral del servicio de recolección de residuos.

“Vimos un incremento exponencial respecto del presupuesto anterior. Finanzas aclaró que esto se debe a la incorporación de todo lo que es Ambiente y recolección, algo central dentro de la estructura municipal”, señaló Abregú.

El concejal consideró que la exposición “fue productiva”, aunque dejó “una importante cantidad de preguntas” que motivarán nuevas reuniones de trabajo para obtener respuestas formales antes del dictamen definitivo.

Transporte público: boletos, subsidios y accesibilidad

Abregú también se refirió al análisis del área de Transporte, dependiente de la Secretaría de Gobierno. Indicó que llamó especialmente la atención del cuerpo legislativo el dato del corte de boleto estimado en 390.000 pasajeros anuales, así como los alcances del sistema de subsidios.
“Preguntamos específicamente quiénes están subsidiados porque no solo incluye al sector docente, sino también a otras entidades. Nos interesa tener el número exacto”, afirmó.

El edil insistió, además, en la necesidad de mejorar la accesibilidad del servicio de colectivos, recordando una ordenanza de su autoría —luego vetada— que proponía incorporar más unidades accesibles.
“Hoy solo hay cinco unidades accesibles en toda la ciudad. Con el nuevo pliego de licitación esperamos que se incorporen más, porque cada vez más personas con discapacidad utilizan el transporte público”, remarcó.

RIO GRANDE

Tierra y Hábitat: creciente demanda sin respaldo nacional

Otro de los puntos señalados por Abregú fue la situación del área de Tierra y Hábitat, donde advirtió una fuerte demanda de suelo urbano sin el acompañamiento presupuestario del gobierno nacional.
“La accesibilidad a la tierra y a la vivienda es uno de los principales problemas que plantean los vecinos. Consultamos sobre la cantidad de lotes en proceso y nos sorprendió el número: son miles los que están en distintas etapas, algunos próximos a iniciar obras y otros aún sin autorización”, describió.

El concejal explicó que se solicitaron informes específicos para ofrecer respuestas claras a la comunidad, en un contexto donde el financiamiento federal para hábitat se redujo drásticamente.

Un presupuesto en revisión

Finalmente, Abregú sostuvo que el análisis del proyecto continúa abierto:
“Vamos a sacar una conclusión más fina del presupuesto cuando tengamos toda la documentación. Lo que buscamos es que salga el mejor presupuesto posible para los vecinos de Río Grande”.

Volver al botón superior