ATE pidió mayor esfuerzo salarial al Ejecutivo, el 4,5% de incremento al salario básico ofrecido no es suficiente
Carlos Córdoba confirmó que la propuesta oficial incluye un 4,5% de aumento al salario básico en noviembre, otro 4,5% acumulativo en enero y un 100% de incremento en horas guardia. El gremio elevará la oferta a la Comisión Directiva, e insistió en avanzar con la regulación del Convenio Colectivo.
El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, informó que durante la reunión paritaria realizada en Tolhuin, desde el gobierno se presentó una nueva propuesta salarial que contempla un 4,5% de incremento al salario básico para noviembre de 2025, y un 4,5% adicional para enero de 2026, aplicado de manera acumulativa. Además, el ofrecimiento incluye un aumento del 100% en el valor de las horas guardia.
ATE como el resto de las entidades gremiales solicitaron al Ejecutivo un mayor esfuerzo económico, al considerar insuficiente la oferta en el actual contexto inflacionario. Córdoba indicó que la propuesta será elevada ad referéndum de la Comisión Directiva, que evaluará su aceptación o el pedido formal de una mejora.
Ante el planteo de los trabajadores sobre un mal acuerdo en el marco de las recategorizaciones, el dirigente sindical reiteró la necesidad de avanzar en la regulación del Convenio Colectivo de Trabajo y en el reconocimiento de todos los escalafones. Córdoba recordó que, según lo acordado oportunamente, a partir del 1 de enero el Estado debería recategorizar a la totalidad de las y los trabajadores.
En ese contexto, cabe recordar la situación de los agentes de la categoría 23, quienes quedaron relegados por “un acuerdo erróneo con el Ejecutivo” y no fueron recategorizados como correspondía.
“Los compañeros reclaman tener las mismas condiciones y derechos que el resto de los trabajadores de la administración pública. Ese es uno de los temas urgentes a resolver”, subrayó el dirigente de ATE Ushuaia.
Próximas gestiones: reunión con legisladores por financiamiento salarial
Córdoba en diálogo con Correo Diario, señaló además que en las próximas horas ATE buscará reunirse con legisladores provinciales para analizar el financiamiento de la equiparación salarial prevista para el próximo período, teniendo en cuenta que el Parlamento iniciará el debate del Presupuesto Provincial, durante este encuentro aprovecharemos a explicar el proyecto presentado oportunamente para mejorar la calidad de vida de los trabajadores estatales, indicó.
“Seguimos trabajando por los derechos y las mejoras salariales de todos los trabajadores y trabajadoras. Es fundamental que haya respaldo presupuestario para sostener las políticas de equiparación”, afirmó
