PROVINCIA

Impulsan la creación del Consejo Municipal por la Acción Climática en Ushuaia

La concejala Laura Ávila, presentó un proyecto para conformar un espacio participativo y científico que diseñe políticas locales de mitigación, adaptación y protección ambiental frente al avance del cambio climático.

Ushuaia: La concejal y presidenta del Bloque del Partido Justicialista, Laura Ávila, presentó un proyecto de ordenanza para crear el Consejo Municipal por la Acción Climática (CMAC), un órgano multisectorial destinado a fortalecer las políticas ambientales de Ushuaia frente a los impactos crecientes del cambio climático.

Felices Fiestas

Ávila explicó que el proyecto nace de la necesidad de dotar a la ciudad de una herramienta institucional para pensar y ejecutar políticas ambientales con una mirada moderna y basada en evidencia científica.
Ushuaia es una ciudad profundamente ligada a su entorno natural, y hoy ese entorno nos exige actuar. Por eso proponemos un consejo integrado por representantes del Municipio, el Concejo Deliberante, organismos provinciales, la UNTDF, el CADIC-CONICET, instituciones educativas, cámaras empresariales, organizaciones ambientales y juveniles, además de especialistas ad honorem”, señaló la edil.

Funciones del futuro Consejo

El CMAC tendrá como objetivo planificar, asesorar y articular políticas climáticas en la ciudad. Entre sus funciones específicas, el proyecto propone:

  • Asesorar en mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Impulsar acciones de transición energética, eficiencia energética y promoción de energías limpias.
  • Fomentar la economía circular y la gestión integral de residuos.
  • Proponer estrategias para proteger la biodiversidad, humedales, turberas, bosques y áreas costeras.
  • Elaborar un Informe Climático Anual para Ushuaia.
  • Incorporar de manera formal la participación juvenil mediante un Espacio Permanente de Juventudes por la Acción Climática.

Fundamentos: impactos ambientales que ya se sienten en Ushuaia

Ávila sostuvo que el proyecto se apoya en diagnósticos recientes que evidencian los efectos del calentamiento global en la región. “El cambio climático ya afecta a Ushuaia: retroceso de glaciares, aumento de precipitaciones intensas, amenazas a nuestras turberas y biodiversidad. Necesitamos un espacio permanente que piense y articule soluciones con todos los sectores”, afirmó.

El texto destaca también la importancia de involucrar al sector científico, educativo y productivo, así como a organizaciones sociales y vecinales, para garantizar políticas ambientales de largo plazo y con legitimidad comunitaria.

“Cuidar el territorio es cuidar el futuro”

Finalmente, la concejala remarcó que cada decisión ambiental tiene impacto directo en la calidad de vida actual y futura de la población. “Cada decisión ambiental impacta en cómo vivimos hoy y en cómo vivirán las próximas generaciones. Este Consejo permitirá avanzar con continuidad, seriedad y participación real de la comunidad”, concluyó Ávila.

RIO GRANDE

Volver al botón superior