ADRs en baja y bonos en alza: el riesgo país perfora los 640 puntos en una jornada marcada por Wall Street
Con el mercado local cerrado por el feriado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York volvieron a caer, mientras que los bonos avanzaron y el riesgo país descendió a 634 puntos. El mercado sigue atento al salvataje bancario en EE.UU. y a su impacto en la estrategia económica del Gobierno.

Con el mercado local cerrado por el feriado, el pulso financiero argentino se midió este lunes desde Wall Street. Y las señales llegaron desparejas: los ADRs extendieron su racha bajista, pero los bonos avanzaron y el riesgo país volvió a perforar los 650 puntos, un nivel que el Gobierno observa como termómetro clave.
Entre las acciones, la corrección fue amplia. Loma Negra retrocedió 2,8%, IRSA cayó 2,3%, YPF bajó 2% y Pampa Energía cedió 1,8%. Solo algunos papeles lograron escapar del clima vendedor, como Grupo Financiero Galicia (+0,2%) y Edenor (+0,7%).
En paralelo, los bonos soberanos en dólares operaron en terreno positivo. Las emisiones que cotizan en Nueva York subieron alrededor de 0,5%, según precisó Leonardo Svirsky, de Becerra Bursátil. Ese avance empujó una nueva mejora en el riesgo país, que retrocedió 12 unidades hasta los 634 puntos básicos, de acuerdo con el índice de J.P. Morgan.
El mercado sigue de cerca la negociación por el salvataje bancario en Estados Unidos, que podría recortarse de u$s20.000 millones a apenas u$s5.000 millones. Ese frente externo es decisivo para la estrategia del Gobierno de Javier Milei, que busca sostener expectativas, acelerar la baja del riesgo y reabrir el acceso al financiamiento internacional.
Con el contundente triunfo legislativo, el oficialismo logró margen político para profundizar su hoja de ruta económica. Pero el reacomodamiento del escenario externo vuelve a poner presión sobre la velocidad y la consistencia del programa.