PROVINCIA

Acuerdo salarial en el Poder Legislativo destraba la agenda parlamentaria y permite avanzar con proyectos tributarios

Tras cerrar una negociación por los meses de noviembre, diciembre y enero, los legisladores retomarán el tratamiento de temas pendientes, incluida la renuncia de Agustín Coto y dos regímenes especiales de regularización de deudas impulsados por LLA y el Ejecutivo.

Las autoridades del gremio legislativo alcanzaron un acuerdo salarial para los meses de noviembre, diciembre y enero, lo que permitió destrabar el conflicto que mantenía en tensión la actividad parlamentaria y evitar posibles medidas de fuerza. Con la negociación cerrada, el Parlamento quedó en condiciones de retomar la agenda que había quedado pendiente la semana pasada.

Felices Fiestas

Entre los temas que aguardan tratamiento figura la renuncia del legislador Agustín Coto, necesaria para habilitar su asunción como senador electo el pasado 26 de octubre. A su vez, deberá tomarse juramento a Luciano Selzer, quien ingresará como nuevo representante de La Libertad Avanza en la Legislatura.

Mientras se espera la convocatoria a una nueva sesión, los integrantes de la comisión de Economía recibirán hoy a partir de las 14:30 hs., a representantes del sector comercial y de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) para analizar dos proyectos de regularización de deudas fiscales que buscan otorgar facilidades a contribuyentes con obligaciones impagas.

La demandas de la Cámara de Comercio de Río Grande y de la Cámara Fueguina de la Madera, y del Poder Ejecutivo Provincial. Si bien ninguno de los proyectos tiene aún estado parlamentario, se habilitará su análisis en comisión, lo cual implica un cambio de criterio respecto del tratamiento del Presupuesto 2026, que semanas atrás la oposición se negó a discutir sin ese requisito formal.

Principales diferencias entre los proyectos

• Alcance temporal

  • Poder Ejecutivo: deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025.
  • La Libertad Avanza: deudas vencidas hasta el 31 de octubre de 2025.

• Deudas incluidas y excluidas

RIO GRANDE
  • Poder Ejecutivo: excluye retenciones y percepciones no ingresadas, multas por mora y multas por defraudación.
  • La Libertad Avanza: excluye solo deudas con denuncia penal previa y multas por defraudación; incluye retenciones y percepciones no ingresadas.

• Beneficios previstos

  • Poder Ejecutivo: remisión de intereses, condonación de cargos por notificación, multas automáticas y multa por omisión.
  • La Libertad Avanza: beneficios similares, excepto la condonación de la multa por omisión.

• Planes de pago

  • Poder Ejecutivo: hasta 60 cuotas para pequeños contribuyentes y 36 para grandes, con esquemas de remisión progresiva e intereses de financiamiento entre 2% y 2,5% mensual.
  • La Libertad Avanza: propone hasta 84 cuotas para pequeños contribuyentes y 48 para grandes, con mayor remisión de intereses y una tasa de hasta 2% mensual.

• Caducidad del régimen

  • Poder Ejecutivo: caduca con 3 cuotas impagas o 60 días de mora en la última cuota.
  • La Libertad Avanza: caduca con 4 cuotas impagas o 90 días de mora.

El debate continuará en los próximos días, en paralelo a la reactivación de la actividad legislativa tras la resolución del conflicto salarial.

Volver al botón superior