Tres nuevos profesionales se gradúan en la UTN Tierra del Fuego
La Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN celebró la graduación de dos ingenieros industriales y una ingeniera química, cuyos proyectos finales destacan por su aplicación industrial y potencial de innovación.
La Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) celebró recientemente una destacada jornada académica que culminó con la graduación de tres nuevos profesionales: los ingenieros industriales Roberto Sebastián Morales Rodríguez (39) y Juan Ariel Codautti (31), quienes finalizaron sus carreras de manera conjunta, y la ingeniera química María Eugenia Rivadaneira (30). Los proyectos finales de los tres graduados recibieron elogios por su excelencia y aplicación práctica en la industria local.
Desafíos y perseverancia en ingeniería industrial
La dupla de ingenieros industriales encaró un proyecto final que reflejó esfuerzo, disciplina y resiliencia. Morales Rodríguez, oriundo de Tierra del Fuego, combinó jornadas laborales de 12 horas diarias con la exigencia de las cursadas, incluyendo la fase final bajo un régimen de campo (21×21), lo que requirió coordinación remota constante.
Codautti, nacido en Orán, Salta, pero radicado en la provincia desde niño, enfrentó dilaciones por la pandemia y situaciones laborales externas. El proyecto de tesis, iniciado en 2019, finalmente pudo concretarse este año.
Su trabajo titulado “Producción de Agua Tónica y Gin Tonic Enlatados” fue desarrollado para la empresa fueguina Togura y ya se encuentra en proceso de implementación. El proyecto se centró en la aplicación de la Ingeniería Industrial, resolviendo limitaciones reales de producción, como la restricción de destinar solo el 10% de la producción mensual de Gin al nuevo producto enlatado.
Ambos graduados destacaron el apoyo familiar y la perseverancia como pilares fundamentales. Morales Rodríguez agradeció el acompañamiento de su esposa Pamela, sus hijos Jerónimo y Walter, y su familia extendida, mientras que Codautti dedicó su logro especialmente a su madre, Irene Coduti.
Innovación química con algas fueguinas
Por su parte, la ingeniera química María Eugenia Rivadaneira presentó una tesis sobre la elaboración de una crema cosmética basada en Microcystis perifera, un alga común en las playas de Río Grande con propiedades humectantes, antioxidantes y estimulantes de colágeno, ideal para aplicaciones dermatológicas.
Rivadaneira, quien inició su carrera en 2014 y superó obstáculos durante la pandemia, destacó la viabilidad de su proyecto, que actualmente se encuentra en la fase de búsqueda de inversores para transformarse en un emprendimiento real. Sobre su futuro, la joven profesional afirmó que el título abre un amplio abanico de oportunidades laborales, tanto en la provincia como fuera de ella, y recomendó a los estudiantes interesados la carrera de química, resaltando la calidad académica y el vínculo cercano con los docentes de la universidad.
Un cierre con proyección
La jornada no solo significó la culminación de un ciclo académico, sino también un ejemplo de aplicación de conocimientos con impacto local y de superación personal frente a desafíos laborales y educativos. Los proyectos de Morales Rodríguez, Codautti y Rivadaneira reflejan la vinculación entre la academia y la industria fueguina, mostrando que la innovación y la disciplina pueden abrir nuevas oportunidades para la región.
