PROVINCIA

Capacitan a fuerzas de seguridad y operadores judiciales de Tierra del Fuego en investigación eficaz y prevención de la tortura

La jornada, organizada por el Comité Local contra la Tortura con apoyo del CNPT y la Escuela Judicial, abordó estándares internacionales en derechos humanos, protocolos de investigación y fortalecimiento de los mecanismos de control. Participó el legislador Raúl Von der Thusen.

El legislador Raúl Von der Thusen (SF) participó de una capacitación destinada a agentes de seguridad y miembros del sistema de justicia de Tierra del Fuego, en el marco de un encuentro orientado a brindar herramientas para una investigación eficaz en contextos de privación de la libertad. La actividad fue organizada por el Comité Local contra la Tortura, con la asistencia del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) y la Escuela Judicial María Angélica Barreda.

Felices Fiestas

Von der Thusen destacó la importancia de este tipo de instancias “en una realidad compleja para las personas privadas de libertad en la provincia”, y valoró la articulación entre organismos provinciales y nacionales para fortalecer las capacidades institucionales.

Durante la jornada, la titular del Comité Local, Manuela Palacios Murphy, presentó un panorama sobre el funcionamiento del organismo desde su puesta en marcha en 2022, señalando que este año concluirá el mandato de sus actuales autoridades. Además, expuso estadísticas sobre la población carcelaria y repasó el marco normativo que regula su actividad a nivel nacional y provincial.

Entre los ejes abordados se destacaron la formación especializada sobre estándares internacionales en derechos humanos, la correcta aplicación de los protocolos de Estambul y de Minnesota, el fortalecimiento de los mecanismos de control y monitoreo, y la supervisión de casos vinculados con torturas, malos tratos o muertes potencialmente ilícitas.

También se trabajó sobre el rol del Poder Judicial en la prevención de la tortura, los criterios para una investigación diligente y eficaz de hechos bajo custodia, y las pautas mínimas para el abordaje de denuncias de violencia institucional.

La capacitación combinó exposiciones con actividades prácticas y contó con la intervención de referentes del CNPT y del Comité Local, además de funcionarios y magistrados del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal, de la Defensa, profesionales del derecho y equipos técnicos de áreas vinculadas a la seguridad y la psicología.

RIO GRANDE

El encuentro se desarrolló en la sala de audiencias Elena Rubio de Mingorance del Superior Tribunal de Justicia. Entre los presentes estuvieron la Dra. María del Carmen Battaini y el Dr. Carlos Sagastume, presidenta y vicepresidente del STJ; el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal; la Dra. Manuela Palacios Murphy; y los referentes nacionales Natalia Gabellini, Silvina Irrazábal y Gonzalo Evangelista.

Volver al botón superior