A 43 años del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”, la Armada Argentina rinde homenaje a sus 1.093 tripulantes.
El acto tuvo lugar en la Base Naval Puerto Belgrano y fue presidido por el Ministro de Defensa, doctor Luis Alfonso Petri. El hundimiento del crucero ARA "General Belgrano" es uno de los episodios más dolorosos y emblemáticos de la Guerra de Malvinas, ya que, en total, 323 tripulantes murieron, convirtiéndose en la mayor tragedia naval de la historia de la Armada Argentina.

En el cenotafio que recuerda a los tripulantes del crucero ARA “General Belgrano” ubicado en cercanía del Comando de la Flota de Mar, en la Base Naval Puerto Belgrano, se llevó a cabo la ceremonia por el 43º aniversario del hundimiento de la unidad durante el conflicto del Atlántico Sur.
El Ministro de Defensa, doctor Luis Alfonso Petri, presidió el acto acompañado del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac. Asimismo, participaron los Jefes de los Estados Mayores Generales del Ejército, Teniente General Carlos Alberto Presti; y de la Fuerza Aérea, Brigadier Gustavo Javier Valverde.
Se hicieron presentes además autoridades militares y civiles; Veteranos pertenecientes a la última tripulación del “Belgrano”, Veteranos de la Guerra de Malvinas, familiares e invitados especiales.

El acto inició con el ingreso de las autoridades y la entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano. A continuación, el capellán castrense de la Flota de Mar, presbítero Luis Scrinzi, realizó una invocación religiosa, tras lo cual el Comandante de la Flota del Mar, Contraalmirante José Alberto Martí Garro, pronunció palabras alusivas.
Al recordar los acontecimientos ocurridos ese 2 de mayo de 1982, resaltó que el legado del crucero ARA “General Belgrano” ha inspirado a generaciones de marinos a lo largo de más de cuatro décadas. “Sus enseñanzas se repiten en las jóvenes tripulaciones que lo sucedieron, y sus actos de heroísmo, así como el de las tripulaciones de los medios de superficie y aeronavales involucrados en el rescate, han resonado una y otra vez”, destacó el Comandante de la Flota de Mar.
“A 43 años de su hundimiento, esta ceremonia es nuestro eterno homenaje a esos héroes marinos argentinos que cumplieron el juramento sagrado. Pero es también nuestro homenaje y reconocimiento a sus seres amados del hogar, por los que imploramos su protección celestial en nuestra plegaria a Stella Maris. Esta familia naval, año tras año se acerca a este monumento a depositar una flor en su memoria”, sostuvo el Contraalmirante Martí Garro.
Finalizando sus palabras, reconoció a los Veteranos de Guerra que lo tripularon. “Desde las balsas que ocupaban los náufragos se escucharon tres gritos que atronaron en el Atlántico Sur (…) con orgullo y a voz en cuello lo despidieron: ¡Viva la Patria! ¡Viva el Belgrano!”.
Consumado el discurso, las máximas autoridades militares y los familiares de los ex tripulantes descubrieron placas en homenaje a los caídos y colocaron ofrendas florales en el cenotafio donde están inscriptos los nombres de los 323 marinos fallecidos.
Para finalizar, se ejecutó “Silencio” y se entonaron las estrofas de las Marchas de Malvinas y del crucero ARA “General Belgrano”. Concluida la ceremonia, los familiares de la última tripulación se acercaron al cenotafio y colocaron flores.