Advierten sobre el derrumbe industrial y la crisis de las Pymes: “Los indicadores muestran todo lo contrario a lo que dice Nación”
El ministro de Gobierno bonaerense denunció una fuerte caída de la actividad industrial y un impacto negativo sobre las Pymes, a las que calificó como "uno de los sectores más castigados". También alertó sobre el recorte de fondos coparticipables y el endeudamiento de las provincias.
En una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, el funcionario criticó duramente el discurso del Gobierno Nacional sobre una supuesta recuperación económica. “Nos quieren hacer creer que la economía está creciendo, pero los indicadores muestran todo lo contrario”, aseguró, en compañía de sus pares Andrés Larroque (Desarrollo a la Comunidad) y Javier Alonso (Seguridad).
Bianco alertó sobre la drástica caída de los fondos coparticipables y sus consecuencias: “Se trata de una pérdida estimada en 7 billones de pesos para las provincias y, en el caso de Buenos Aires, de 1 billón y medio”, explicó. Según el ministro, esto obliga a las provincias a incrementar su nivel de endeudamiento para afrontar compromisos básicos como el pago de salarios y la continuidad de obras públicas.
El funcionario también se refirió al desplome de la actividad industrial, con especial impacto en sectores como el metalúrgico, papelero y maderero. “La industria cayó de manera alarmante, al igual que la construcción, que sufre el parate por el recorte de la obra pública”, remarcó.
En ese mismo sentido, sostuvo que las Pequeñas y Medianas Empresas atraviesan una situación crítica. Citó un informe de la Fundación Observatorio Pymes que revela que una de cada tres empresas ya perdió mercado. “Esta es una práctica habitual en gobiernos de derecha: se reducen planteles de trabajadores, se incrementan importaciones y se abandona el mercado interno”, señaló.
También mencionó datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reflejan una baja en las ventas durante tres meses consecutivos, y un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que reporta la pérdida de 183.000 empleos formales desde diciembre de 2023.
Bianco trazó un diagnóstico general que incluyó el aumento de las dificultades para que los jóvenes puedan independizarse -“8 de cada 10 no lo logran”—, el alto costo del transporte —“60.000 pesos por mes, en promedio”— y el cierre de 16.000 kioscos en el último año.
Por último, criticó al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, por su decisión de postularse como senador: “El turismo en su ciudad cayó un 2% entre el 18 de julio y el 3 de agosto, en comparación con 2023, que ya había sido un año malo. Incluso está por debajo de 2021, cuando aún estábamos en pandemia”, apuntó Bianco, como cierre de una exposición cargada de datos duros y definiciones políticas.