Agustín Coto calificó como “positivo” el debate sobre OSEF y pidió avanzar hacia una solución estructural.
El parlamentario del bloque de La Libertad Avanza , fue crítico con la posibilidad de aplicar una herramienta que, según él, ya se ha utilizado sin los resultados esperados. “No hubo un cambio reciente que justifique declarar la emergencia. Es una situación estructural que arrastramos desde hace años”, señaló, y puso en duda la efectividad de repetir recetas pasadas.
El legislador del bloque La Libertad Avanza (LLA), Agustín Coto, consideró “positivo” el debate que se viene desarrollando en torno a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y adelantó que desde su espacio impulsarán el tratamiento formal de los proyectos en agenda para “avanzar en un dictamen” consensuado en el marco de las comisiones conjuntas.
“El objetivo es encontrar una solución que hace mucho tiempo se viene postergando”, afirmó Coto, quien advirtió sobre los múltiples desafíos que enfrenta la obra social: “Hay problemas de estructura, de ingresos, y en cómo se ejecutan los egresos. Pero no coincidimos con que la salida sea por la vía de la emergencia”.
En este sentido, el legislador reconoció que las declaraciones de emergencia otorgan al Ejecutivo cierta flexibilidad en la gestión de recursos, pero remarcó que el camino debe ser más profundo y duradero. “Sería bueno que tengamos una ley de fondo, firme y sólida, no una respuesta transitoria que no soluciona el problema de raíz”, sostuvo.
Coto fue crítico con la posibilidad de aplicar una herramienta que, según él, ya se ha utilizado sin los resultados esperados. “No hubo un cambio reciente que justifique declarar la emergencia. Es una situación estructural que arrastramos desde hace años”, señaló, y puso en duda la efectividad de repetir recetas pasadas.
Entre los aspectos a revisar, el legislador apuntó a la relación entre aportantes y beneficiarios: “OSEF tiene más de 60 mil beneficiarios y solo alrededor de 25 mil aportantes. Es fundamental encontrar una herramienta para corregir ese desfasaje, porque así es imposible sostener la demanda”.
En este marco, abogó por un sistema con mayor equidad y sustentabilidad. “La cobertura debe ser adecuada y de excelencia, pero también posible. No podemos permitir que la obra social quiebre por falta de recursos”, remarcó.
Coto insistió en que la lógica de la OSEF seguirá siendo estatal, pero advirtió: “Lo que pasa con la OSEF no ocurre en ninguna otra obra social pública. Es insostenible pensar que, con los aportes actuales, se puede sostener la atención de todos sus beneficiarios”.
Por último, destacó la necesidad de redefinir prioridades dentro del sistema sanitario provincial. “Si el Estado tiene una razón de ser, es para garantizar salud, seguridad, educación y justicia. Ahí es donde deben estar los recursos”, afirmó. Y agregó: “No es la obra social de todos los fueguinos; es de 60 mil. Pero los 140 mil que no están en OSEF también se ven perjudicados, porque se termina desfinanciando el sistema público en su conjunto”.
Coto concluyó reafirmando su voluntad de adoptar una mirada más social, pero remarcó que esta debe ser para todos los fueguinos, no solo para una parte.