Alerta sanitaria: ANMAT prohíbe un falso Ozempic en comprimidos que circulaba en redes sociales
El organismo nacional ordenó retirar del mercado un producto apócrifo que se ofrecía como "Ozempic en comprimidos", una versión inexistente a nivel mundial. La medida busca proteger la salud pública.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes la utilización, comercialización y distribución en todo el país de un producto falsificado que se presentaba como Ozempic® Semaglutida Tablets USP, en comprimidos de 25 mg.
Según el documento oficial, la medida alcanza a todas las dosis, presentaciones y lotes identificados bajo esa denominación, que fueron detectados tras una denuncia formal realizada por la empresa Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic.
El alerta fue activado luego de que la firma denunciara la circulación de publicaciones en redes sociales donde se ofrecía el supuesto medicamento en formato de comprimidos orales, algo que no existe en el mercado ni ha sido aprobado en ninguna parte del mundo. Actualmente, Ozempic se comercializa únicamente en forma inyectable.
En su presentación ante la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS), la empresa aportó una muestra del producto apócrifo, identificado como “Ozempic Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”, y ratificó que se trata de una falsificación sin precedentes.
“La decisión tiene como fin proteger a eventuales adquirentes y usuarios del medicamento involucrado, debido a que representa un riesgo para la salud de la población”, sostiene el comunicado de la ANMAT.
¿Qué es Ozempic y para qué se utiliza?
Ozempic es un medicamento indicado para adultos con diabetes tipo 2, utilizado como complemento de la dieta y el ejercicio físico, con el objetivo de mejorar los niveles de azúcar en sangre. Su principio activo es la semaglutida, y forma parte del grupo de agonistas del receptor GLP-1.
En los últimos años, su uso se ha extendido también —aunque no oficialmente aprobado para este fin— como parte de tratamientos para la pérdida de peso, lo que ha incrementado su demanda global y ha dado lugar a la aparición de productos falsificados.