AMIA y la Embajada de EE.UU. homenajearon a las víctimas del 11S: “El mismo enemigo sigue atacando”
A 24 años del atentado a las Torres Gemelas, se realizó en la sede de AMIA un emotivo acto en memoria de las víctimas del terrorismo internacional. Hubo fuertes mensajes contra el odio y llamados a la cooperación para prevenir nuevos ataques.
En el corazón del barrio del Once, donde la memoria sigue latiendo entre cicatrices y reconstrucciones, se llevó a cabo este miércoles un nuevo homenaje a las víctimas del terrorismo internacional. A 24 años del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, la sede central de AMIA volvió a ser escenario de un emotivo acto que recordó a quienes perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001 y reafirmó el compromiso compartido de construir paz frente al odio globalizado.
Bajo el lema “Juntos contra el terrorismo”, el acto contó con la participación de Lydia Barraza, vice jefa de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina; Osvaldo Armoza, presidente de AMIA; y Patricio Grehan, hermano de Pedro Grehan, uno de los argentinos asesinados en los atentados del 11S. Cada uno encendió una vela en memoria de las víctimas del terrorismo en todo el mundo.
“El 17 de marzo de 1992, el 18 de julio de 1994, el 11 de septiembre de 2001 y el 7 de octubre de 2023 son fechas que jamás olvidaremos”, expresó Osvaldo Armoza. “Cambian los escenarios pero la lógica es la misma: sembrar terror, atacar la libertad y destruir la vida. Esa matriz terrorista aún sigue viva y amenazando”, advirtió.

En ese tono, Armoza remarcó que los ataques registrados en Argentina, Estados Unidos e Israel son parte de una misma estrategia global que se alimenta del fanatismo, la intolerancia y la crueldad, con el objetivo de quebrar los valores esenciales de Occidente.
Desde la Embajada de Estados Unidos, Lydia Barraza coincidió en la gravedad de la amenaza: “El terrorismo no conoce fronteras ni respeta culturas, religiones o nacionalidades. Por eso, Estados Unidos sigue firmemente comprometido en esta lucha. Trabajamos codo a codo con el Ministerio de Seguridad argentino para prevenir futuros ataques, compartiendo información, análisis y fortaleciendo la cooperación interinstitucional”.
Barraza destacó la voluntad de colaboración activa de las autoridades argentinas en todos los niveles, y subrayó que esta alianza es clave para mantener la seguridad y proteger las democracias frente al extremismo violento.
El momento más conmovedor llegó con las palabras de Patricio Grehan, quien recordó la figura de su hermano Pedro y evocó el clima emocional que se vivía en Manhattan en los días posteriores al atentado.
“En medio del horror, brotaba una enorme compasión. La gente miraba los rostros pegados en las calles como si fueran propios. Pero esa compasión fue desplazada con el tiempo por otros intereses. Todavía, el bien y la compasión parecen débiles frente a la fuerza de la crueldad y la codicia”, lamentó.
El acto fue conducido por Mario Sobol, secretario general de AMIA, y cerró con la inauguración de la muestra artística “Días Negros”, del artista Alejandro Thornton, curada por Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de la institución.
“Días Negros”: arte para anclar la memoria
La instalación artística “Días Negros” propone un recorrido visual por tres fechas clave atravesadas por el terrorismo: los atentados a la Embajada de Israel (1992), a la AMIA (1994) y a las Torres Gemelas (2001). La obra no solo recuerda, sino que interpela: ¿cómo se construye la memoria en el tiempo? ¿Qué lugar tiene el arte en ese proceso?
“El arte no necesariamente tiene que transmitir una idea, pero cuando lo hace, es una herramienta poderosísima de comunicación”, explicó Kapszuk, reafirmando el compromiso de AMIA con el arte como vía para sostener y proyectar la memoria colectiva.
Desde 2009, AMIA y la Embajada de Estados Unidos impulsan en conjunto estos homenajes, que renuevan el compromiso con la verdad, la memoria y la paz, y con la necesidad de enfrentar el terrorismo internacional desde la cooperación, la justicia y la dignidad.