CIUDAD

Amplia agenda de propuestas en la V Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande

Los concejales de Río Grande trataron en la V Sesión Ordinaria, una agenda diversa, durante la sesión se aprobaron múltiples proyectos de resolución, comunicación y ordenanzas impulsados por distintos bloques.

Este jueves, el Concejo Deliberante de Río Grande llevó adelante su V Sesión Ordinaria, con una nutrida agenda que incluyó homenajes, declaraciones políticas, pedidos de informes al Ejecutivo y la aprobación de proyectos de infraestructura y ordenanzas. La sesión fue presidida por la concejal Guadalupe Zamora y contó con la participación de los nueve ediles que conforman el cuerpo legislativo.

Felices Fiestas

Tras el izamiento del pabellón nacional y la entonación del Himno, se abrió el espacio de homenajes, donde se expresaron distintas posturas políticas. La concejal Lucía Rossi recordó el Día Internacional del Orgullo LGBTIQNB+ y cuestionó las políticas del Gobierno Nacional en materia de género, haciendo especial énfasis en los recortes presupuestarios. Por su parte, el concejal Walter Abregú respaldó al personal del Hospital Garrahan, actualmente en conflicto por salarios y condiciones laborales. En tanto, el edil Jonatan Bogado criticó las detenciones “arbitrarias” de militantes peronistas en Buenos Aires. Cerró el segmento la presidenta Zamora, destacando la labor de los pioneros y el próximo 104° aniversario de Río Grande.

Temas abordados

Durante la sesión, se aprobaron múltiples proyectos de resolución, comunicación y ordenanzas impulsados por distintos bloques:

  • Seguridad vial: La concejal Florencia Vargas propuso la colocación de columnas anti choques en intersecciones peligrosas de las calles Rivadavia y Almafuerte.
  • Transporte público: Se aprobaron pedidos para la reubicación de paradas y garitas de colectivo en diversos barrios, por propuestas de los concejales Zamora, Löffler y del bloque MPF.
  • Temporada invernal: A instancias del concejal Federico Runin, se solicitó al Ejecutivo un informe sobre la planificación para mantener las calles despejadas de hielo mediante el uso de sal o similares, detallando cantidades, costos y logística.
  • Derechos de la niñez: Se pidió la instalación de cartelería informativa y código QR en plazas públicas, con contenidos sobre los derechos de las infancias.

Además, el cuerpo legislativo expresó su rechazo a la eliminación de subsidios al gas en zonas comprendidas en el régimen de “zona fría”, mediante un proyecto del edil Abregú.

Obras y ordenamiento urbano

También se aprobaron dictámenes que apuntan a mejorar la infraestructura urbana:

  • Reordenamiento vial en el Barrio La Esperanza, modificando sentidos de circulación en varias calles, garantizando así el tránsito del transporte público.
  • Instalación de reductores de velocidad y señalización en calles del sector sur, a pedido del concejal Runin.
  • Relevamiento trimestral del estado de redes aéreas de servicios públicos, con foco en la seguridad y limpieza urbana, propuesto por Zamora y Löffler.

Perspectiva de género

En el marco de la Ley Micaela, se aprobó la modificación de una ordenanza para incorporar contenidos sobre cuidados igualitarios y corresponsables, abordando la organización social del cuidado y su impacto en las desigualdades de género, por iniciativa de la concejal Lucía Rossi.

RIO GRANDE

La sesión evidenció una fuerte participación de los bloques en la agenda local, combinando demandas vecinales, definiciones políticas y acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los riograndenses.

Volver al botón superior