INTERÉS GENERAL

“Antártida – Dominio 1” conquistó Ushuaia: funciones agotadas y un mensaje urgente por el planeta.

El documental de Gauchos del Mar se estrenó con gran éxito en la capital fueguina, con funciones colmadas, la presencia de su director Joaquín Azulay y un fuerte llamado a proteger el ecosistema antártico. La propuesta combina imágenes impactantes, aventura extrema y una causa ambiental de alcance global.

El estreno del documental Antártida – Dominio 1, de los reconocidos exploradores y cineastas Gauchos del Mar, superó todas las expectativas en Ushuaia: las entradas para la primera función se agotaron en pocas horas, lo que motivó la apertura de una segunda proyección el domingo 14 de septiembre a las 19 horas en el Cine Sunstar, ubicado en el Paseo del Fuego Shopping.

Felices Fiestas

Ambas funciones contaron con la presencia del director y protagonista Joaquín Azulay, quien junto a su hermano Julián protagoniza esta odisea náutica hacia la Península Antártica. Durante el encuentro, Joaquín compartió con el público fueguino el profundo vínculo emocional que los une a Tierra del Fuego y el rol central que esta región tuvo en la evolución de su mirada como realizadores.

“Presentar la película en Ushuaia fue espectacular, porque representa el punto de partida de muchas expediciones. Aquí fue donde cambiamos nuestra forma de entender el cine, especialmente tras nuestra experiencia en Península Mitre. Sentimos mucho cariño del público, y eso es un verdadero abrazo al trabajo que uno hace para ayudar, en este caso, a través del cine”, expresó Azulay.

Narrada por Ricardo Darín y con música original del Chango Spasiuk, Antártida – Dominio 1 relata la travesía de un grupo de expedicionarios que navega desde Ushuaia en busca de la ola más austral del planeta. El documental entrelaza paisajes deslumbrantes, desafíos extremos y un poderoso mensaje ambiental: impulsar la creación de un Área Marina Protegida en el Dominio 1, una zona clave para la conservación del krill y la lucha contra el cambio climático.

El evento fue producido localmente por la productora fueguina El Rompehielos y contó con el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia, Innova Logistic (Grupo Mirgor), Espíritu Fueguino Café & Giftshop y el Hotel Cauquenes. La participación de la comunidad fue total, confirmando el creciente interés por contenidos que combinan ciencia, aventura y conciencia ecológica.

La velada fue inaugurada por Pedro Otero, quien recordó anteriores films de Gauchos del Mar en Tierra del Fuego, generando un clima de emoción que dio paso a la presentación de Joaquín Azulay. Durante la proyección, el público acompañó con atención cada momento de la peligrosa travesía: tormentas con vientos de 90 nudos, encallamientos, encuentros con fauna salvaje y paisajes que quitan el aliento.

RIO GRANDE

Al finalizar, una ronda de preguntas y respuestas dio lugar a momentos memorables, como la participación de un joven surfista y la presencia de docentes antárticos de la Escuela Provincial Nº 38, quienes sumaron su mirada a esta propuesta de alcance internacional.

“Queremos que la gente se involucre, que firme la petición para crear esta área protegida. Cuantos más seamos, más posibilidades tenemos de lograrlo. No se trata solo de salvar al krill o a los pingüinos, se trata de protegernos como especie. Somos parte de un gran ecosistema interconectado, y nuestra supervivencia depende de cómo lo cuidemos”, cerró Azulay ante un auditorio conmovido.

El éxito del estreno en Ushuaia reafirma la potencia del cine documental como herramienta de transformación y concientización ambiental, especialmente cuando surge desde el territorio, con voces comprometidas y propuestas que trascienden fronteras.

Volver al botón superior