CIUDAD

ATE Río Grande convoca a una asamblea ante la falta de respuestas salariales del Gobierno

La organización sindical llama a trabajadores del Estado a una asamblea informativa y debatir acciones frente al deterioro económico y la negativa del Ejecutivo provincial a otorgar aumentos. Dura criticas de los trabajadores a la administración de Gustavo Melella.

En medio de una profunda crisis económica que golpea a las familias trabajadoras del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Grande, conducida por Felipe Concha, convoca a sus afiliados y afiliadas a una asamblea informativa para este martes 29 de julio, a las 15 horas, en la sede sindical ubicada en Pacheco 756.

Felices Fiestas

La convocatoria está dirigida especialmente a quienes se desempeñan en el Escalafón Seco, Escalafón Húmedo y Entes Descentralizados, sectores que —según denuncian desde el gremio— vienen soportando el congelamiento salarial y el impacto directo de la inflación, sin respuestas concretas por parte del Gobierno provincial.

“La situación es insostenible. Las familias trabajadoras del Estado no llegan a fin de mes y el Ejecutivo se niega a discutir un aumento real que recomponga el poder adquisitivo”, expresaron desde ATE.

Durante la asamblea se abordarán temas de interés colectivo y se definirán líneas de acción y estrategias gremiales frente a la falta de diálogo salarial.

Desde el sindicato destacan que la participación activa de los trabajadores y trabajadoras será clave para construir decisiones colectivas y sostener la organización en momentos de crisis.

“La participación de cada compañero y compañera fortalece nuestras decisiones y nuestra organización sindical. Hoy más que nunca, debemos estar unidos y movilizados”, señalaron.

RIO GRANDE

Mientras niega aumentos salariales, el Gobierno fueguino mantiene una costosa estructura política

Para los trabajadores de la administración pública, el Gobierno asegura que “no hay fondos” para otorgar aumentos salariales, pero al mismo tiempo sostiene una estructura política sobredimensionada, con altos costos para el presupuesto público.

consideran que la actual administración prioriza cargos y designaciones políticas, en lugar de atender las necesidades básicas de quienes sostienen el funcionamiento diario del Estado: salud, educación, servicios públicos y administración.

“Hay plata para cargos políticos, pero no para garantizar sueldos dignos a quienes trabajan todos los días. La situación es injusta y no se puede sostener por más tiempo”, advirtieron.

Volver al botón superior