PROVINCIA

ATE Ushuaia presentó en la Legislatura un proyecto para garantizar la equiparación salarial en la administración pública

En medio de reclamos salariales y diferencias internas en el gremio, Carlos Córdoba, secretario general de ATE Ushuaia, propuso incorporar un artículo en el Presupuesto 2026 para igualar los escalafones Seco y Húmedo con el Escalafón Profesional Universitario. Apuntan a establecer un piso salarial digno y uniforme para todos los trabajadores del Estado provincial.

Como lo había adelantado días atrás Carlos Córdoba a Correo Diario, la Asociación Trabajadores del Estado de Tierra del Fuego, seccional Ushuaia, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura Provincial un proyecto de ley que busca incorporar un artículo clave en el Presupuesto 2026. El objetivo: garantizar la equiparación salarial de los escalafones Seco y Húmedo, tomando como referencia la Categoría E del Escalafón Profesional Universitario (EPU).

Felices Fiestas

La iniciativa fue impulsada por el secretario general de ATE Ushuaia, Carlos Córdoba, quien criticó la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial frente a los constantes reclamos salariales, y marcó distancia con la conducción de ATE Río Grande, encabezada por Felipe Concha, a quien se le indilga de “no respetar los derechos de los trabajadores” al aceptar aumentos considerados insuficientes.

“El presente proyecto tiene por objeto establecer un piso salarial digno y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras del Estado fueguino, utilizando como referencia una categoría reconocida por su jerarquía profesional y formación académica”, señala la nota presentada a la Comisión Legislativa.

Desde ATE provincial explicaron que esta propuesta no es aislada ni improvisada, sino que se apoya en antecedentes legislativos concretos. Recordaron que en 2009 se creó el EPU mediante el Decreto Provincial N° 2.254, aunque recién en 2021 se concretó su jerarquización plena a través de la Ley Provincial N° 1.333, que lo equiparó con el Tribunal de Cuentas.

“Ese antecedente demuestra que el Presupuesto es el instrumento adecuado para reparar desigualdades históricas y garantizar justicia salarial con fuerza de ley”, afirmaron.

Desde el gremio hicieron especial hincapié en la situación crítica de los trabajadores del Escalafón Seco, cuyos salarios, según indicaron, se encuentran por debajo de la Canasta Básica Total Familiar Patagónica publicada por el INDEC. “Esto significa que el propio Estado fueguino está abonando sueldos que no alcanzan para cubrir las necesidades mínimas de una familia”, alertaron.

RIO GRANDE

Asimismo, destacaron que los trabajadores de los escalafones Seco y Húmedo cumplen funciones esenciales para el funcionamiento del Estado, incluyendo tareas administrativas, técnicas, de limpieza, mantenimiento, atención en hospitales, escuelas y oficinas públicas, muchas veces en condiciones laborales precarias y con remuneraciones muy por debajo de su responsabilidad y carga de trabajo.

Con esta propuesta legislativa, ATE Ushuaia busca institucionalizar una demanda histórica del sector público provincial, en un contexto de tensiones internas dentro del gremio y con un Ejecutivo que, según denuncian, mantiene una actitud de indiferencia ante las necesidades urgentes de los trabajadores.

La iniciativa espera ahora su debate en comisión y un tratamiento serio por parte de los legisladores, quienes ya cuentan con antecedentes para actuar en favor de la justicia salarial y la equidad dentro del Estado fueguino.

Volver al botón superior