CIUDAD

Aumento Salarial a Estatales: Aceptación y Rechazo, docentes llaman a manifestarse

Mientras los gremios de ATE, ATSA y UPCN acordaron una escasa recomposición salarial, para los trabajadores del estado, el SUTEF rechazo la oferta y consideró que la propuesta salarial esta muy lejos de las necesidades de la docencia fueguina. Convoco a manifestarse este viernes 9 de febrero a las 13.30 hs. frente al Centro Cultural Yaganes, en la ciudad de Río Grande, en el marco de la Mesa Paritaria Salarial.

El Gobierno Provincial y los gremios de la ATE, ATSA y UPCN acordaron una nueva recomposición salarial para los escalafones seco y húmedo de la administración provincial, por lo que se abonará una suma fija de 50 mil pesos correspondiente a enero, quedando incorporada en la estructura salarial y pendiente para avanzar en su incorporación al salario básico en futuras negociaciones paritarias; así como un aumento del 10% en el salario básico para el mes de febrero y un 10% para el mes de marzo.

Felices Fiestas

Esto se suma a la propuesta anterior que consiste en un incremento de las asignaciones familiares del 100% y llevar el refuerzo de ayuda escolar que está actualmente en 36.000 pesos a 50.000 pesos.

El Gobernador Gustavo Melella recordó el esfuerzo que desde el Gobierno Provincial para lograr una nueva mejora en los haberes “frente al contexto nacional y provincial” que “nos obliga a lograr una distribución de recursos del Estado para poder cumplir con todas sus obligaciones”.

Este mismo mandatario Provincial quien se jacta de levantar la bandera en defensa de los derechos de los trabajadores, fue el primero en negarles la recategorización a una fracción de trabajadores del estados que revisten en la categoría 23. Empleados que tenían el mismo derechos que el resto de la administración pública y no pudiendo acceder a la categoría 24, por un acuerdo entre su administración y los representantes sindicales del estado provincial. Dijo “Estamos haciendo el mayor esfuerzo para acompañar a los trabajadores y trabajadoras como lo hemos hecho siempre y lo hacemos con la mayor responsabilidad. Por eso quiero agradecer a los representantes de los trabajadores por el diálogo maduro que se ha mantenido en las mesas paritarias”, subrayó.

“Seguiremos en esta senda, siempre abierto al diálogo y al análisis para encontrar los caminos de mejoras para los y las trabajadoras estatales, sin descuidar las otras responsabilidades que tiene el Estado hacia toda la comunidad fueguina”, ratificó el Gobernador.

SUTEF rechazo propuesta salaria por estar muy lejos de las necesidades de la docencia fueguina 

Desde el gremio docente entendieron que la propuesta está muy lejos de las necesidades de la docencia fueguina en términos porcentuales y raya además la provocación para las trabajadoras y trabajadores de la educación, quienes tienen un salario un 123,4% por debajo de los índices inflacionarios.

RIO GRANDE

Asimismo dejaron plasmado en un documento que la propuesta tiene el único objetivo de imponer la meritocracia competitiva y descalificante por encima de la carrera docente y la trayectoria. El Ejecutivo ignora que aproximadamente el 80% de la docencia se jubila con su cargo base, siendo que lo único que lo diferencia, desde que se inicia hasta que se jubila, es precisamente antigüedad.

La situación de la docencia es preocupante, el poder adquisitivo cayó abruptamente debido a la aceleración de la inflación que en diciembre del 2023 llegó a 25,5%, con varios rubros esenciales como alimentos, vestimenta, combustible, servicios y alquileres superando ese porcentaje.

Exigimos al Gobierno de la provincia que arbitre los medios necesarios y realice los máximos esfuerzos para que los aumentos salariales permitan una urgente recomposición salarial que contemple la pérdida del salario, la licuación del poder adquisitivo y valore a la docencia en su función social y dignifique la tarea docente en este contexto económico, ya que somos quienes sostenemos la educación pública en la provincia.

Pedimos al Gobierno de la provincia que de manera inmediata convoque a una nueva Mesa Paritaria Salarial que contemple la realidad económica que atraviesa la provincia y el país.

En lugar de ajustar el salario de las trabajadoras y trabajadores deben tocarse los intereses de quienes se beneficiaron todo este tiempo.

Para concluir, desde el SUTEF se manifestó que no se permitirá que en la próxima Mesa Paritaria Salarial estén presentes personas ajenas que no se encuentran comprendidas en la Ley Provincial de Paritarias Nro. 424, y se respetará lo que dice la ley en todo concepto a partir del día de la fecha..

Congreso Provincial de Delegados 

Durante la tarde de ayer miércoles se desarrolló un nuevo Congreso Provincial de Delegadas y Delegados en formato virtual en el que el Secretario General de SUTEF informó sobre el desarrollo de la Mesa Paritaria Salarial y el rechazo de la propuesta salarial del Ejecutivo.

Se convoca a la docencia fueguina a manifestarse el viernes 9 de febrero a las 13.30 hs. frente al Centro Cultural Yaganes, en la ciudad de Río Grande, en el marco de la Mesa Paritaria Salarial.

El día miércoles 14 de febrero se desarrollará un Congreso Provincial de Delegadas y Delegados presencial en la ciudad de Tolhuin para definir el plan de lucha. 

Volver al botón superior