Avanza la planificación de Península Mitre como Área Natural Protegida
En el SUM de Piscicultura se realizó una jornada clave para el desarrollo del Plan de Manejo de Península Mitre, con la participación de Defensa Civil, brigadistas, guardaparques y técnicos provinciales. Además, se dialogó con guías de montaña sobre buenas prácticas en áreas protegidas.
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS continúa avanzando en el proceso de planificación para la gestión del Área Natural Protegida Península Mitre, una de las zonas de mayor valor ambiental y patrimonial de la provincia.
En este marco, se desarrolló una jornada de trabajo interinstitucional en el SUM de Piscicultura, con la participación de diversos actores estratégicos. Estuvieron presentes integrantes de Defensa Civil del Municipio de Ushuaia, brigadistas forestales, guardaparques y personal técnico de la Secretaría de Ambiente, en un espacio de intercambio orientado a fortalecer la recolección de información clave sobre el territorio.

“Se recabaron datos históricos, experiencias y registros aportados por Defensa Civil municipal, que serán insumos fundamentales para avanzar en la formulación del Plan de Manejo de Península Mitre”, explicó María Luisa Carranza, directora general de Biodiversidad y Conservación.
La actividad tuvo como eje la consolidación de un equipo de planificación, capaz de integrar múltiples miradas sobre las condiciones actuales del área protegida, su uso potencial y los desafíos de conservación que presenta.
Articulación con guías de montaña: buenas prácticas en áreas protegidas
Durante la tarde, la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Conservación, participó del 1º Seminario para Guías de Montaña y Trekking habilitados, organizado por el INFUETUR.
Allí se abordaron temas vinculados al rol de las Áreas Naturales Protegidas provinciales, sus objetivos de conservación, y las buenas prácticas necesarias para preservar estos entornos durante las actividades turísticas y recreativas. La jornada fue una oportunidad para dialogar directamente con quienes recorren estos territorios a diario, y para destacar su función clave en el acompañamiento responsable de visitantes.
“Articulación y planificación efectiva”
La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, destacó la importancia de ambas instancias, subrayando que se trata de pasos concretos hacia una gestión ambiental más sólida y participativa; “Estas instancias son fundamentales tanto por los aportes generados para el Plan de Manejo de Península Mitre como por el fortalecimiento de los vínculos con actores que conocen en profundidad el territorio. El valor de estas jornadas está justamente en esa articulación, en el intercambio mutuo que enriquece la gestión y la planificación del área”.
Con estas acciones, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, promoviendo una gestión integral, basada en la participación, la evidencia y el respeto por el patrimonio natural fueguino.