Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: “No es una buena señal”
El gobernador bonaerense envió una extensa carta al presidente Javier Milei en la que criticó su exclusión del encuentro con los mandatarios provinciales firmantes del Pacto de Mayo. Señaló que la decisión “es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal” y reclamó mayor diálogo y cooperación.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió este sábado una dura carta al presidente Javier Milei en la que expresó su malestar por no haber sido convocado a la reunión de gobernadores realizada en la Casa Rosada, de la cual participaron únicamente los mandatarios que adhirieron al Pacto de Mayo.
En el texto, Kicillof calificó la exclusión como “un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal” y advirtió que las provincias que no fueron convocadas “representan a más del 40% de la población argentina”. “Los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, remarcó.
El mandatario bonaerense sostuvo que la decisión del Gobierno Nacional de restringir el diálogo a un grupo selecto de provincias “no es una buena señal” y pidió al presidente “abrir un espacio de diálogo con quienes piensan distinto”.
A lo largo de la carta, Kicillof profundizó sus críticas al modelo económico de Milei, al que acusó de generar “recesión, caída del consumo, pérdida de empleo y angustia social”. También cuestionó la dependencia de financiamiento externo y la supuesta “injerencia extranjera” en la política económica nacional.
En otro tramo del documento, el gobernador apuntó que la administración nacional “desertó de sus responsabilidades” en áreas como salud, educación, infraestructura y asistencia social. Además, denunció la eliminación de fondos y programas que afectaron a la provincia de Buenos Aires, entre ellos el Fondo de Seguridad, el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador para Jubilados, así como la paralización de “más de mil obras y 16 mil viviendas”.
“La Provincia de Buenos Aires aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe apenas el 7%. Eso no es austeridad: es injusticia estructural”, subrayó.
Kicillof concluyó su carta convocando a Milei a “reunirse para articular políticas públicas” y reclamó un cambio de enfoque en la gestión nacional: “El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”.
La misiva se interpreta como un nuevo capítulo en la tensa relación entre el mandatario bonaerense y el Gobierno Nacional, marcada por las diferencias ideológicas y los reclamos por la distribución de recursos entre Nación y las provincias.
